Fenalco le expresó a Duque su preocupación por posible caída de la Ley de Financiamiento

Jaime Alberto Cabal, líder del gremio más  poderoso de  Colombia, también habló del alza del dólar. Dijo que no ha afectado los precios al consumidor. Sin embargo, aseguró que a mediano plazo, y si la situación sigue, sí afecta. Fenalco le expresó a Duque su preocupación por posible caída de la Ley de Financiamiento

Jaime Alberto Cabal, líder  máximo del gremio de  comerciantes, también habló del alza del dólar. Dijo que no ha afectado los precios al consumidor. Sin embargo, aseguró que a mediano plazo, y si la situación sigue, sí afectaría a los comerciantes.

Iván Duque aseguró que el comercio es un sector muy importante para la economía del país.

A la clausura de “Nexos 2019”, el Congreso Nacional de Comerciantes, que reúne a más de 400 empresarios, en Neiva, Huila, asistió el presidente de la República, Iván Duque Márquez. Antes de su intervención, el presidente del gremio Jaime Alberto Cabal, expuso los avances y retos de los comerciantes.ría a los comerciantes.

 

Cabal aseguró que a su gremio le preocupa la caída de la Ley de Financiamiento, pues la legislación beneficiaría al sector comercial y a la economía del país. Además, le hizo un llamado a la Corte Constitucional para que no tumben la ley. «Es nocivo para la estabilidad jurídica y económica del país. Hago un llamado a las altas cortes porque en la Ley de Financiamiento está sustentada la esperanza del crecimiento del país, con estímulos tributarios para que los sectores tengan mejor funcionamiento y formalización».

El gobierno de Duque empezó la defensa ante la corte, que ha recibido 32 demandas en contra de la ley que espera recaudar $7,13 billones. Por otro lado, Cabal habló del alza del dólar, que obedece a la guerra comercial entre China y Estados Unidos y que por el momento no ha afectado los precios al consumidor. Sin embargo, aseguró que a mediano plazo, y si la situación sigue, sí afectaría a los comerciantes. También reveló que comercio representa el 19,2 % del Producto Interno Bruto del país.

También crítico la hiperregulación, según él, entre 2000 y 2016 se han expedido 94.748 normas desde el Ejecutivo. Es decir, 750 normas al mes, 25 normas por día y 3 por hora.

Fenalco le hizo propuestas a Duque para una reforma laboral, como un salario mínimo por regiones, revaluar recargos dominicales y festivos e incentivar a los trabajadores para ofrecer ciudades 24 horas despiertas. Por su parte, Fenalco considera la opción de ofrecer tres días de ventas sin IVA para impulsar el comercio.

Redacciòn