Al término de su visita al antiguo ETCR de Miravalle, en San Vicente del Caguán (Caquetá), el Presidente Iván Duque Márquez manifestó que “nos vamos con un gran sentido de respaldo a esta agenda de Paz con Legalidad” y reafirmó el apoyo de su Gobierno a quienes están comprometidos con la reincorporación.
El Jefe de Estado, acompañado por el Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu; la Embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart, y el líder del antiguo ETCR, Franklin González, dijo que este miércoles “hemos podido dialogar con toda la comunidad de excombatientes, donde hemos reafirmado los mensajes de la Paz con Legalidad”.
Subrayó que a todos “aquellos que están comprometidos con la desmovilización, el desarme, la reincorporación, los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, van a seguir contando siempre con el apoyo de nuestro Gobierno”.
Reiteró que “seremos siempre firmes y contundentes con los que estén en la reincidencia y pretenden intimidar al pueblo colombiano”.
El presidente Iván Duque pidió este miércoles a excombatientes de las Farc desatender el llamado de antiguos comandantes rebeldes que se apartaron del acuerdo de paz y anunciaron una nueva rebelión armada en Colombia.
El mandatario hizo el llamado durante una visita a la zona de reincorporación de exguerrilleros en el municipio de Miravalle, departamento de Caquetá (sur), la misma que hace un año abandonó el exnúmero dos y ahora jefe de una disidencia de las Farc, Iván Márquez.
«Hay personas que decidieron seguir en el camino de la criminalidad, que siguieron en la reincidencia y que ahora pretenden lanzarles cantos de sirena a muchos de los excombatientes para que se vayan nuevamente a esas actividades», dijo el mandatario.
«Ese camino es el camino errado, es el camino que condena la sociedad colombiana», agregó.
Duque recorrió esa zona de reincorporación, una de las 24 que hay en el país, donde viven 74 excombatientes con sus familias y conoció proyectos productivos de los excombatientes, entre ellos un emprendimiento de confección de botas.

El Presidente Iván Duque visitó este miércoles el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle, en San Vicente del Caguán (Caquetá), donde revisó los avances en proyectos productivos.
«Tenemos la mano amiga y tendida para quienes quieren construir una Colombia libre de violencia», agregó el mandatario , quien llegó al poder con la promesa de modificar el pacto por considerarlo blando con los rebeldes.
Desarmadas y transformadas en partido, las Farc han denunciado incumplimientos estatales al acuerdo de paz que condujo al desarme de 7.000 combatientes y pretendía poner fin a un conflicto armado de medio siglo.
El ahora partido de izquierda condenó el rearme de Márquez y otros exjefes rebeldes como Jesús Santrich y Hernán Darío Velásquez (El Paisa), quien también abandonó Miravalle.
Márquez, exjefe negociador rebelde en las pláticas con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, anunció el 29 de agosto su decisión de rearmarse, en un video en el que aparece con otros 19 rebeldes, alegando «traición» del Estado a lo pactado en 2016.
El excomandante guerrillero llamó a «coordinar esfuerzos» a sus antiguos compañeros de armas y al Ejército de Liberación Nacional (Eln), última guerrilla de Colombia.
Si bien el grueso de las Farc se desmovilizó -en total unas 13.000 personas-, unos 2.300 combatientes distribuidos en varios grupos conforman las llamadas disidencias, que se dedican mayoritariamente al narcotráfico y la minería ilegal, según inteligencia militar.
En esa cifra se incluyen rebeldes que se apartaron del acuerdo y nuevos reclutas. Hasta el momento se desconoce el número de combatientes al mando de Márquez, que según las autoridades se refugia junto a sus hombres en Venezuela.
Indicó que durante su visita a esa zona se habló con la comunidad y los excombatientes sobre los proyectos productivos y las iniciativas que se tienen con los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Explicó que también se dialogó sobre alternativas como el ecoturismo, el turismo de deporte extremo, específicamente el caso del rafting.
“Hablamos también de la inversión en vías terciarias, de la inversión en transformación productiva, de la Agricultura por Contrato”, agregó.
El Presidente Duque afirmó, por último, que “de esta manera seguimos avanzando para que todos los colombianos tengamos siempre el sentido de respaldo a lo que es ese camino de legalidad con los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición, y al mismo tiempo toda la contundencia del Estado cuando se trata de perseguir a los reincidentes”.
“Estamos comprometidos con el proceso de paz”
Por su parte, el líder de ese espacio territorial, Franklin González Ramírez, afirmó que “hoy es un día histórico para la comunidad del ETCR y de Miravalle”.
Explicó que es histórico porque “por primera vez en la vida está un Presidente de la República con sus ministros y toda una delegación para hablar con la comunidad del ETCR y la comunidad de la zona de reserva campesina”.
González enfatizó que “estamos comprometidos con el proceso de paz, pero también les pedimos al señor Presidente y a Emilio Archila (consejero para la Estabilización y la Consolidación) y Andrés Stapper (director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización), que nos sigan apoyando en esta gran faena, que estamos comprometidos con ella”.
Igualmente, y dirigiéndose al Presidente Duque, González destacó el apoyo brindado por los miembros de la Fuerza Pública que tienen a su cargo la protección de este antiguo ETCR y pidió la continuidad del Batallón de Operaciones Terrestres número 70 (Batot), ubicado aproximadamente a 6 kilómetros del antiguo ETCR de Miravalle.
“Quiero dirigirme al señor Presidente y al señor del Ejército y Policía, de que nosotros pedimos la continuidad del Batallón Batot número 70 en la región. Con ellos hemos construido un tejido de 3 años, y construir un tejido de 3 años no se construye de la noche a la mañana; con policía hemos construido un tejido de armonía, de trabajo. Y aquí verdaderamente trabajamos todos para sacar a Miravalle adelante”, subrayó el líder de este espacio de reincorporación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.