Ante la petición tajante y vertical que hizo la Procuraduría General de La Nación de pedir sanciones para los responsables del vencimiento de términos en el caso del exmagistrado Francisco Ricaurte, señalado dentro del caso de corrupción del ‘Cartel de la Toga’, que recuperó su libertad.
La sala jurisdiccional disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, compulsó copias a fiscales, jueces, y abogados en el caso de Francisco Ricaurte, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y Carlos Palacino expresidente de Salucoop, quienes por decisión judicial quedaron en libertad por vencimiento de términos.
La antigua cabeza de Saludcoop, señaldo como el cerebro de uno de los desfalcos más grandes contra la salud de los colombianos no podrá salir del país mientras se lleva a cabo el juicio en su contra.
Palacino es investigado por presuntos desvíos de los recursos de la salud para otros tipos de inversiones.
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó otorgarle la libertad a Carlos Palacino (antiguo presidente de la liquidada EPS SaludCoop) días antes de que comience un nuevo juicio en su contra. Tras la decisión del tribunal, Palacino solamente tendrá dos restricciones mientras se lleva a cabo su juicio: no podrá relacionarse con las directivas de las empresas que anteriormente dirigía y tampoco podrá salir del país.
En la acusación que se leyó en su contra en julio del año pasado, la Fiscalía indicó que Palacino se habría apropiado «en favor de terceros» de casi $400.000 millones.
El expresidente de Saludcoop es señalado por presuntos malos manejos en la entidad promotora de servicios de salud.
De acuerdo con la Fiscalía, desde 2000, año en que comenzó la expansión de la EPS a la principales ciudades y municipios del país, se desviaron los dineros públicos –que le pagaba el Gobierno a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el valor que se le reconoce por cada afiliado– para hacer inversiones alejadas del sector salud.
Para el ente acusador, los dineros desviados fueron usados para compra de entidades, remodelaciones, patrocinios, bonificaciones, honorarios de abogados, arrendamientos, gastos de viaje, inversiones en el exterior (México y Ecuador), préstamos a socios y trabajadores, pago de deudas, entre otras cosas.
Uno de los casos más llamativos es el de Villa Valeria, un complejo en el Meta de casas, hotel y campo de golf, cuyos accionistas estuvieron vinculados con la EPS. inversiones.
Para el procurador Carrillo, este proceso es el resultado de toda la morosidad, vulgar y sospechosa a la justicia, que es uno de los cánceres de la administración de justicia en Colombia.
Las declaraciones de Ricaurte se dieron en medio del juicio penal que se adelanta contra el exmagistrado Gustavo Malo, por los delitos de concierto para delinquir, prevaricato, cohecho y utilización de asuntos sometidos a secreto, por al parecer manipular decisiones judiciales en beneficio de quienes eran objeto de persecución penal.
Debe estar conectado para enviar un comentario.