En consejo de Seguridad Ministro de Defensa anunció acciones contundentes en el departamento
Cerca de 20 compromisos fueron los adquiridos en el marco del consejo de Seguridad que se llevó a cabo el día de hoy en la ciudad de Popayán en el centro de Convenciones Casa de la Moneda, donde el Ministro de Defensa, Guillermo Botero y el Gobernador del Cauca Óscar Rodrigo Campo Hurtado junto a las fuerzas militares, la institucionalidad y alcaldes del Norte del departamento evaluaron la situación de orden público, estableciendo una serie de acciones para fortalecer la seguridad en los territorios.
De esta forma, el ministro de defensa anunció más de 1.000 hombres pertenecientes a diversas compañías y divisiones del ejército harán presencia en el territorio caucano a fin de atacar las organizaciones criminales y las estructuras del narcotráfico que operan en la zona.
El ministro de Defensa Nacional, Guillermo Botero, expuso veinte medidas con las que se comprometió la Fuerza Pública, para combatir las organizaciones criminales del Cauca, dentro de las cuales se encuentran la llegada de 450 soldados adicionales para la Tercera División del Ejército Nacional, entre 300 y 600 uniformados que integrarán un Batallón Contra el Narcotráfico, y un Batallón de Fuerzas Especiales, con aproximadamente 300 personas.
Así mismo, los alcaldes contarán con capacitación sobre cómo afrontar las dinámicas de microtráfico en sus municipios, a partir de estrategias que buscan defender especialmente la juventud, además de tomar medidas de tipo policivos.
El anuncio, fue realizado tras concluir un consejo de seguridad, llevado a cabo en la Casa de la Moneda, en la ciudad blanca de Colombia, en el que el Ministro Botero escuchó la intervención y preocupaciones en seguridad del gobernador, alrededor de diez alcaldes municipales, autoridades civiles y militares, empresarios y gremios.
De otra parte, serán enviadas personas especializadas para instruir a los alcaldes en la lucha contra el microtráfico. “Es un asunto que tenemos que atacar con fundamento en del Decreto 1844 (que reglamenta parcialmente el Código Nacional de Policía y Convivencia, en lo referente a la prohibición de poseer, tener, entregar, distribuir o comercializar drogas o sustancias prohibidas), que continúa vigente y no ha sido derogado. Seguimos luchando contra el microtráfico porque hay que seguir defendiendo a la juventud”, apuntó el Ministro.
El titular de la cartera de Defensa, finalizó con la adopción de algunas medidas de tipo policivo: “habrá presencia de algunos grupos de carabineros en ciertos lugares que están claramente focalizados en el departamento, y otros detalles que hacen parte de la reserva sobre la manera de cómo atacaremos a los grupos delincuenciales organizados y a los GAO-r, ‘Pelusos’ y algunas facciones del Eln”.
En cuanto al tema de sustitución, se anunció que se implementará el programa Zonas Futuro Nación que lanzó el presidente hace unos días, que tiene como objetivo intervenir los territorio más afectados por la violencia , recuperar el control de la institucionalidad y atacar las economías ilícitas.
El Ministro fue enfático en señalar que a pesar de registrarse presencia de ciudadanos mejicanos, en algunas zonas del territorio, no se puede hablar de estructuras criminales como carteles.
Debe estar conectado para enviar un comentario.