Persiste  el hacinamiento en Estaciones de  Policía del  Norte  del  Cauca

En el Norte del Cauca, los familiares de personas judicializadas y condenadas denunciaron la crisis humanitaria que se registra por el hacinamiento que se registra en las estaciones de Policía de esta zona del departamento.

En precarias condiciones y una visible situación de hacinamiento en estaciones de policía, tienen que pasar los días y noches las personas sindicadas por diferentes delitos.

Los calabozos que solo son sitios de permanencia mientras judicializan a quienes cometen delitos, hoy están con graves problemas de hacinamiento y salubridad.

Como no hay cupos en los establecimientos carcelarios de Popayán, incluso del Valle, entonces la Policía terminó cumpliendo las funciones de Inpec a la hora de atender esta problemática.

“Por más delitos que haya cometido una persona, no hay derecho que los tengan en esas condiciones, casi unos encima de otros,  haciendo las necesidades en el mismo espacio donde mantienen y durmiendo por turnos para poder sobrellevar el hecho de está en un lugar reducido”, denuncia Rosalba Carabalí, habitante de Puerto Tejada que expuso esta problemática ante los medios de comunicación.

También, y el riesgo que genera el hacinamiento, es la seguridad: un solo policía está asignado para custodiar a más de 35 personas y eso sucede porque los otros están en las calles patrullando.

Por eso, y ante esta situación,  Rosalba Carabalí compartió esta denuncia de esta situación que se registra en la Estación de Puerto Tejada pero como se corroboró en Santander de Quilichao, en Guachené, El Bordo y Popayán la situación es la misma,  por lo que la comunidad está en máximo riesgo.

“Estamos durmiendo 20 personas en esta reducida celda, algunos durmiendo en el baño y de pie porque no hay como acostarnos, cuando llueve nos mojamos, la condición es inhumana. Además, no tenemos comunicación con nuestros familiares”, contó uno de los sindicados que permanece en uno de los calabozos de la estación de Policía del Nacional en Santander de  Quilichao.

Desde  la Personería  Municipal  y  la  Defensoría  del  Pueblo   se  hacen  llamados  sobre  ésta  situación cada día se torna más crítica, hasta el punto que en los  últimos  días hubo una amenaza de no recibir más detenidos, situación que fue controlada.

Se  espera  por la situación  de  hacinamiento  evidenciada ,   que  las  autoridades  competentes  se  pronuncien  y  asuman  las  medidas del  caso, la  cual se debe a la demora de los jueces en realizar las audiencias concentradas de legalización de captura, formulación de imputación y solicitud de medida de aseguramiento.

En las visitas la Defensoría del Pueblo advirtió falencias como hacinamiento, carencia de infraestructura adecuada para recibir a esta población, insalubridad, falta de atención en salud, deficiencias en la alimentación e incluso condiciones que desconocen la prohibición constitucional frente a tratos crueles, inhumanos y degradantes.

.

Redacciòn