Con un vistoso desfile por las calles del Municipio de Padilla, al Norte del Cauca, se dio inicio al 9º Festiva de Americadanza, un escenario de diversidad, convivencia y paz, que se lleva a cabo en el territorio Caucano.
Este Jueves 1 de Agosto en Padilla desfilaron cinco delegaciones invitadas provenientes de Paraguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela y República Dominicana, los cuales fueron apreciados por los centenares de habitantes y visitantes que les admiraron en la máxima expresión del folclore de cada nación.
Y a las 7 de la noche se tiene previsto en este mismo escenario la función de Gala de Inauguración de este evento hermanamiento social y cultural que permitirá el encuentro de destacados grupos, escuelas, compañías y ballet folklóricos de diferentes países de América Latina.
El certamen, es sin lugar dudas la actividad cultural más importante a nivel regional durante el mes de agosto, lleva nueve ediciones en el Cauca, generando movilidad cultural de la tradición dancística del continente y del departamento, mostrando lo que es América a través de su folklore.
En esta ocasión en su primer día desde Padilla igualmente los asistentes pudieron gozar de eventos académicos alrededor de la danza tradicional en América con el maestro Michael Gutierrez, director del Ballet del Callao, quién fue el encargado de poner a bailar a ritmo de festejo afroperuano al Municipio de Padilla,como aporte a la formación de niños, jóvenes y grupos de danza locales, y como posibilidad de fomentar y aportar en los procesos de investigación-creación de la danza tradicional en el continente.
Este espacio de encuentro de destacados grupos, escuelas y compañías de danza nacional e internacional, cuenta con el apoyo de la Gobernación del Cauca, Ministerio de Cultura a través Programa Nacional de Concertación Cultural y las alcaldias de Popayán, Piendamó, Jambaló, Padilla, Guachené, Villa Rica y Puerto Tejada, la Corporación Coomeva para la Recreación y la Cultura y la Universidad del Cauca.
Cabe la pena destacar que este proyecto fue seleccionado en el año 2014 por el Ministerio de Cultura entre 1600 propuestas de todo el país para conformar el Banco de Experiencias Significativas en Cultura, labor que incansablemente ha venido promocionando Gustavo Feris Perdomo, director de este evento internacional, y quien se desempeña como jefe de la División de Gestión de la Cultura de la Universidad del Cauca, junto a un selecto equipo de colaboradores quienes han hecho posible este evento que debe enorgullecer a los Caucanos
Debe estar conectado para enviar un comentario.