Los 31 egresados de la Universidad Nacional están en la capacidad de contribuir al desarrollo de las políticas públicas sobre los derechos de las víctimas y la construcción de procesos de paz sostenibles y duraderos, enfrentado los debates, tensiones, retos y dilemas de la justicia transicional que está en proceso de creación.
Con el compromiso de aportar a la construcción desde el Sistema de Justicia, Verdad, Reparación y No Repetición que traza el camino de la construcción de la paz en Colombia, 19 mujeres y 12 hombres se graduaron como especialistas en Justicia, Víctimas y Construcción de Paz de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
Durante su primer año, el programa ha tenido diferentes diálogos con distintas entidades que forman parte del SIVJRNR: la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición; la Unidad de Búsqueda para Personas dadas por Desaparecidas; y la Jurisdicción Especial para la Paz.
En tales espacios se han tratado no solo diferentes temáticas relativas a los retos y encrucijadas existentes en el actual proceso de implementación del Acuerdo Final firmado por el Gobierno nacional y la exguerrilla de las FARC, sino que se ha llamado la atención sobre la necesidad de cerrar vínculos entre las entidades del SIVJRNR y la academia para zanjar los dilemas jurídicos, políticos y sociales que se están suscitando allí.
Profesionales del Derecho, la Ciencia Política y otras ciencias y disciplinas que se encuentren involucrados en las prácticas o discusiones teóricas sobre justicia transicional, derechos de las víctimas y construcción de paz, cuentan con un componente interdisciplinario en el que el derecho y las ciencias políticas trabajan de la mano.
De esta manera, la promoción del primer grupo de especialistas en un sistema jurídico-político focalizado para transitar a la paz es una necesidad social que la Universidad está cubriendo y una nueva oportunidad que tiene el país para satisfacer las deudas sociales con las víctimas del conflicto y con el esclarecimiento de una verdad truncada por los vejámenes de la guerra y sus actores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.