Desde 1991 se reconoce la libertad religiosa como un derecho fundamental, de esta forma, desde la Gobernación del Cauca se ha realizado un importante trabajo con las comunidades a través de espacios de participación denominados Comités municipales y Consejo Departamental de Libertad Religiosa, actualmente conocidos como Mesas Municipales y Mesa Departamental de Asuntos Religiosos como instancias de asesoría, promoción, y seguimiento de las políticas, en materia de libertad religiosa y de culto en el departamento del Cauca.
Dicho trabajo se consolidó en los primeros meses del año 2018, mediante estrategias tales como la caracterización de las Organizaciones del sector religioso y Entidades religiosas del Departamento; la creación de la Mesa Técnica como órgano consultivo del proceso en la fase de diseño y formulación de la Política Pública; además, el desarrollo de Siete (7) talleres subregionales divididos de la siguiente manera:
- Zona Piedemonte amazónico: Piamonte
- Zona Pacífico: Timbiquí, Guapi, López de Micay
- Zona Macizo: Almaguer, La Sierra, La Vega, San Sebastián, Santa Rosa
- Zona Oriente: Silvia, Inzá, Totoró, Paéz
- Zona Centro: Popayán, Timbío, Rosas, Coconuco, El Tambo, Piendamó, Morales, Cajibío.
- Zona Sur: El Bordo, Mercaderes, Balboa, Bolívar, Argelia, Sucre, Florencia
- Zona Norte: Santander de Quilichao, Buenos Aires, Caldono, Caloto, Corinto, Guachené, Jambaló, Toribío, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Suárez y Villa Rica
A lo anterior se suman los encuentros con el gobierno nacional a través del Ministerio del Interior para asuntos religiosos, talleres masivos de socialización,Mesas Técnicas , entre otras acciones que permiten hoy contar con un documento que fue socializado con los representantes de las comunidades y que serápresentado el próximo lunes 15 de julio a los medios de comunicación en el Salón de los Espejos de la gobernación del Cauca, a partir de las 9:00 am.
Es importante señalar que el documento ya se encuentra radicado ante la Asamblea departamental a fin de que la Política Pública se eleve a ordenanza y sancionada por el gobernador del Cauca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.