Tras conocerse que la Corte Suprema de Justicia dictó este martes orden de captura contra Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, el presidente Iván Duque ordenó a la Fuerza Pública ayudar conjuntamente con la Fiscalía General de la Nación, para dar con el paradero del ex jefe guerrillero.
Tras la recaptura del exlíder guerrillero ‘Jesús Santrich’, el presidente de la República Iván Duque manifestó que “la administración de justicia ha actuado con contundencia frente a este hecho criminal” y que su responsabilidad en este proceso es “la preservación de la solidez institucional del Estado de Derecho”.
El mandatario señaló que la institucionalidad “seguirá trabajando para que no haya impunidad en estricto apego a la legalidad” y reiteró el compromiso de su Gobierno en la lucha contra la reincidencia criminal, debido a que según él, esta “constituye una bofetada a las víctimas y a la construcción de la paz”.
“Continuaremos combatiendo al narcotráfico de manera integral, cooperando con países y sin contemplaciones”, manifestó.
Duque resaltó que “no hay duda” que a las personas que han abandonado el camino de la violencia y se mantienen en su proceso de reincorporación “recibirán el apoyo y las garantías del Estado”. Sin embargo, aseguró que quienes reincidan en las actividades criminales, como el narcotráfico, “deberán recibir todo el peso de la ley”.
Se espera que en la próximas horas al menos cinco mil integrantes de las Fuerzas armadas de Colombia se unan a los funcionarios del CTI de al Fiscalía General d e la Nación en la tarea de capturar al también Representante a La Cámara.
La decisión fue tomada por el alto tribunal debido a la inasistencia de “Santrich” a la audiencia de indagatoria programada para este 9 de julio.
El ex subversivo permanece desaparecido desde el pasado 29 de mayo, cuando según informó la Unidad Nacional de Protección partió del Espacio Territorial de Tierra Alta, ubicado en el departamento del Cesar, sin su escolta.
La orden de captura contra Santrich se da menos dos meses después de que la propia Corte Suprema ordenara su liberación a finales de mayo.
El exguerrillero permaneció durante poco más de un año detenido por una solicitud de extradición de Estados Unidos cuyas pruebas no fueron enviadas a la Justicia Especial de Paz.
Debido a su condición de congresista del Partido Farc, el proceso por la presunta coordinación para el envío de 10 toneladas de cocaína al exterior pasó a la Corte Suprema.
Sin embargo, con su inasistencia a la audiencia, el alto tribunal requirió activar la orden de captura por los delitos de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes y de concierto para delinquir agravado.
Cabe aclarar que la orden no contempla capturar a Santrich por la petición de extradición de Estados Unidos.
La Corte Suprema anunció que la petición de captura a Santrich será remitida a la oficina central de Interpol para “activar el trámite de publicación de circular roja».
La ausencia de Santrich ante la Corte Suprema fue rechazada, entre otros, por su propio partido, que publicó un comunicado este martes que calificó el hecho como “grave” y aclaró que se trata de una decisión personal de Santrich, quien “no consulta ni al partido Farc ni a su dirección”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.