Luego de completar ocho días en paro indefinido, los paneleros lograron llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional para comenzar a solucionar la crisis que por años ha estado afectando a este gremio en el país.
El punto que más demoró en acordarse fue la polémica llamada Ley Paloma o Ley de la panela, Deyanira Ardila, alcaldesa de Barbosa se refirió al respecto y dijo que «se va a derogar el artículo segundo puesto que fue el detonante que más generó problemas y uno de los motivos por los que se inició el paro hace ocho días. Este punto no nos beneficiaba como gremio».
El jefe de la cartera de Agricultura reconoció la problemática del sector y enfatizó que se deben seguir buscando soluciones técnicas para ello, «el sector panelero al igual que muchos sectores atraviesan coyunturas de precios, situaciones complejas de mercado, a veces por cuenta de sobre ofertas, a veces por la alta intermediación a veces por factores climáticos».
Con respecto a la petición de los paneleros de objetar un artículo de la ley 156, el Ministro aseguró que van a pasar la solicitud al Presidente Iván Duque para que el Congreso pueda arreglar el articulo dos de dicha ley que permite la importación de productos que no lleven el rotulo de panela.
«Vamos a solicitarle al presidente que ese artículo dos sea objetado para que el congreso decida como procesar una nueva redacción de ese artículo. La ley tiene una ventana muy grande para beneficiar a los productores«, aseguró el Ministro.
Objetar este artículo no afectará la finalidad ni la forma de esta ley, «queremos que al alcance de la ley, el Congreso le dé una discusión más profunda», enfatizó el jede de la cartera de agricultura.
Los cientos de productores de panela de Boyacá y Santander que se concentraban en el municipio de Cita ( Santander) levantaron el paro y en las próximas horas estará completamente despejada la vía.
El ministro de agricultura Andrés Valencia, celebró el fin del paro y afirmó estar comprometido con la implementación de los acuerdos a partir de ahora. «Fueron acuerdos integrales a nivel nacional. Duramos tres días de mesas para llegar a esto y seguiremos con meses técnicas para salir con propuestas más estructuradas y generar rentabilidad a largo plazo».
Dentro de los puntos acordados se encuentran controlar las importaciones que se hacen por ejemplo desde Ecuador así como también hacer seguimiento a los derretideros.
Los paneleros tendrán refinanciación de créditos con el Banco Agrario lo que les permitirá mejorar el flujo de caja, pues según lo señalan las deudas por concepto de intereses con el banco asciende a los $8 mil millones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.