Por segundo año consecutivo y en esta ocasión en las instalaciones de la Cancha Municipal Jairo Ararat Córdoba, Puerto Tejada disfrutó del Segundo Festival de las Masetas y la Jaula Dulce, certamen que busca recuperar la práctica ancestral de la corrida de jaula de dulce de macetas y el regalo de las mismas como significado del padrinazgo, el compromiso con los ahijados y afianzar la identidad de las celebraciones tradicionales de las comunidades negras o afrodescendientes Nortecaucanos.
Este Domingo 30 de Junio la fiesta de los ahijado, tradición celebrada durante décadas en algunas poblaciones del Norte del Cauca y Valle del Cauca y que siempre se evoca para la fiesta de los apóstoles y mártires San Pedro y San Pablo, ha sido todo un éxito, gracias a la organización y animación de la agrupación musical de la Fundación FUNFORPAZ que dirige el maestro Hardy González y lidera la abogada Martha Quintero en el marco de este encuentro en donde la Maceta de Alfeñique, revivió como tradición Popular con Sabor a Caña.
El festival estuvo presidido por una Eucaristía ofrecida y oficiada por el Sacerdote Diocesano de la Parroquia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, Padre Isaías Velasco.
Martha Belalcázar Roa y Jhons Ramírez Guevara, responsables de este festival agradecieron a la Administración Municipal, al Instituto Municipal de Cultura y Turismo IMCYT de Puerto Tejada y en especial a las “artesanas del azúcar”, donantes y colaboradores el haber podido realizar este evento que sigue conservando las tradiciones ancestrales de la región.
Debe estar conectado para enviar un comentario.