Gobernadores  firmaron Pacto Territorial del Pacífico

En una jornada de trabajo entre los departamentos de la región Pacífico: Cauca, Nariño, Valle del Cauca, Chocó y el gobierno nacional, en cinco (5) mesas, se  adelantó  exitosamente la  Cumbre de Gobernadores del Pacífico Colombiano 2019 que lidera Región Administrativa y de Planificación del Pacífico (RAP-Pacífico).

La finalidad de este espacio fue consolidar el Pacto Territorial del Pacífico que contiene proyectos claves   y específicos para el desarrollo de esta zona del país en materia de transporte, logística para la integración, cultura, medio ambiente, proyectos productivos y demás tema que generan desarrollo a este sector de Colombia.

En esta  jornada  hizo presencia un equipo de la Gobernación del Cauca aportando al análisis y la toma de decisiones sobre el documento final que se entregará al gobierno nacional hoy a medio día.

Los gobernadores de los cuatro departamentos de la región Pacífico, entre ellos el mandatario seccional  del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, resaltó la importancia de esta cumbre “para fortalecer el trabajo conjunto de la región y el orden nacional, para crear rutas que permitan desarrollar proyectos en beneficio de nuestro Pacífico colombiano”.

«Hay muchas obras importantes para el Pacífico Colombiano y aquí se han debatido varias, pero que no quede duda, la obra más importante para esta región del país es La Paz»  enfatizó  elk gobernador  de  los  Caucanos   en esta  Cumbre Pacifico 2019.

Campo Hurtado, aseguró  que  «El Pacífico camina hacia adelante, erguido, reconociendo nuestros problemas, pero también aportando al país, por eso estamos seguros y convencidos que esto se verá representado en la inversión a través del Plan Nacional Desarrollo».

«Estamos convencidos que el desarrollo del Pacífico es el desarrollo de todos nosotros y es el desarrollo del país. Yo estoy convencida y estamos convencidos que si trabajamos en asociatividad y generamos desarrollo económico y desarrollo social en el Pacífico colombiano, pues lógicamente vamos a tener mejores condiciones de vida para los habitantes y para eso tenemos que desarrollar proyectos muy claros y muy específicos de región».Así lo señaló la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, al inicio dela cumbre de Gobernadores del Pacífico que se realizó este viernes en Buenaventura.

Toro Torres agregó que «por eso esta la RAP Pacífico articula las acciones  para hacer un plan estratégico regional en donde podamos ejecutar los proyectos que están establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Donde haya un fortalecimiento institucional, donde haya proyectos, donde haya clústers que tengan que ver con la tradición, la cultura».

Al encuentro organizado por la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Pacífico y la Federacion Nacional de Departamentos, asistieron los mandatarios de Cauca, Nariño, Chocó y Valle del Cauca, la Vicepresidencia de la República y Planeación Nacional, así como entes del orden regional.

En el Puerto  de  Buenaventura se desarrolló la cumbre de gobernadores del pacífico, donde los gobernadores hicieron un llamado a continuar combatiendo el contrabando de cigarrillos en el país.

Con la Federación venimos trabajando en ese proceso, que se tiene que realizar desde todas las instancias. Se va a hacer una campaña intensa desde la FND para lograr disminuir el contrabando”, señaló Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle del Cauca.

El contrabando de cigarrillos que según un estudio realizado por Invamer una de las zonas más afectadas es el Pacífico por eso los gobernadores dentro de la cumbre se unen  en un llamado para combatir este flagelo.

El país de donde más ingresan cigarrillos ilegales a Colombia es Uruguay, situación que afecta a los departamentos sobre todo por recursos para   Salud, educación y deporte.

Redacciòn