La aspirante a la alcaldía de Puerto Tejada , la abogada Indira Gómez Muñoz en dialogo con La Suprema FM, La U Radio.com y El Periódico La Última ha esbozado lo que será su gobierno y las propuestas que viene formulando en su recorrido por los distintos barrios y veredas de esta población.
¿Cómo se ha sentido en esta su segunda campaña para lograr el voto den las urnas en los próximos comicios electorales y llegar a regir los destinos de Puerto Tejada.?
“Muy complacida y agradecida por las expresiones de apoyo y respaldo a nuestro proyecto político. No habrá tregua ni reposo, en nuestra tarea por convocar a una Puerto Tejada segura e incluyente. He venido dialogando con las gentes de mi querido pueblo y hemos llegado a la conclusión que el cambio en la manera de hacer la política y gobernar es urgente. Deseamos desde el gobierno local brindar atención a las diferentes problemáticas, propuestas y desafíos para el municipio durante el próximo cuatrienio, situaciones que han sido presentadas por la comunidad en las reuniones y por las cuales quiero luchar como su alcaldesa para los próximos cuatro años, buscando consolidar mejores condiciones de seguridad y bienestar, para el desarrollo social, económico, el restablecimiento de derechos y el establecimiento de oportunidades de inclusión y equidad a todos los grupos poblacionales que integran la sociedad Portejadeña”.
En ese orden de ideas cuales serían básicamente sus propuestas para recuperar y direccionar a Puerto Tejada en la solución de sus diferentes males y problemas.?
“Desde la senda del mejoramiento de la calidad de vida de las personas, se implementaran y ejecutaran políticas públicas poblacionales, que permitan la atención integral de las personas, su bienestar y crecimiento económico, desde un enfoque de garantía de derechos con oportunidades de equidad, inclusión y participación para el respeto a la Vida y el desarrollo humano protegiendo su integridad física. Desarrollaremos el potencial estratégico del municipio y la región, como una ciudad que puede brindar y proporcionar el mayor nivel de productividad, con la implementación de políticas de nuestras ventajas competitivas para establecer más empresas y proyectos productivos con estándares de calidad que impulsen la economía, y fortalezcan las capacidades productivas generando oportunidades de acceso al empleo y a su formalización, promoviendo la articulación de las TIC como plataforma para la equidad, la educación y la competitividad Regional. Propenderé por la sostenibilidad y el desarrollo ambiental entre lo urbano y rural, buscando el equilibrio que permita la protección, recuperación, conservación, manejo, buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y del ambiente especialmente nuestros ríos, a fin de asegurar el desarrollo sostenible, con un modelo que atienda y mitigue los problemas de contaminación, congestión, accidentalidad e impactos ambientales.”
¿Qué papel jugará en su gobierno municipal la participación ciudadana. Algunos líderes y dirigentes comunales por ejemplo se quejan que no son oídos a la hora de tomar decisiones y solucionar las problemáticas en sus comunidades?
“La participación de los ciudadanos y sus voceros comunitarios se constituye en el espacio democrático por excelencia, para orientar las políticas y la inversión de los recursos públicos, con un alto nivel de participación ciudadana, estoy convencida que esto conllevará a mejorar la calidad de vida de los Portejadeños, entendida esta como el mecanismo efectivo para el acceso y la articulación de las acciones entre la administración municipal y la comunidad. Por ello en el Plan de Gobierno y posteriormente en el Plan de Desarrollo nos proponemos fomentar la participación ciudadana e institucional para el desarrollo y la convivencia, conectados por la por una política de seguridad y la implementación de las TIC como Incentivo de la Participación Ciudadana. Si queremos que en Puerto Tejada avancemos hacia mejores caminos de progreso y bienestar para sus gentes con un crecimiento económico sostenido, una sociedad más justa, la seguridad es la base para el desarrollo y la competitividad, por ello será prioridad en nuestro mandato la promoción de programas que permitan proteger los derechos humanos y la integridad de cada ciudadano en el municipio”.
¿Cuales entonces serán entonces sus programas banderas para gobernar a Puerto Tejada?
“En mis charlas y conversaciones con empresarios,comerciantes,agricultores,profesionales, líderes cívicos, dirigentes comunales, docentes, estudiantes, amas de casas, corteros de caña, trabajadores informales y en fin toda la comunidad, hemos llegando a la conclusión que las acciones, programas e iniciativas que desarrollaremos desde la alcaldía tienen que expresar los énfasis al interior de las líneas estratégicas y significan un importante ejercicio de articulación de diferentes instituciones y áreas al interior de la Administración Municipal y fuera de ésta. Por ello queremos construir unas propuestas con la participación de la comunidad y de los diferentes actores de desarrollo de los sectores económicos, de la academia, comerciales e industriales entre otros, teniendo en cuenta la participación ciudadana como eje articulador y promotor de las soluciones a las principales problemáticas del municipio, por lo tanto se plasmará en él, los sueños de una sociedad que pese a sus dificultades sociales debe avanzar hacia la consolidación de una ciudad más equitativa, incluyente, constructora de procesos de seguridad y convivencia y de cara a la gente,buscando siempre mejorar la calidad vida, el desarrollo de la ciudad de manera sostenible y hacer un buen gobierno con cero corrupción, que es lo que las gentes están exigiendo precisamente”.
¿Le hemos escuchado que las mujeres van a jugar un papel muy fundamental en su gobierno, cual es la idea de crear la Oficina de la Mujer en Puerto Tejada.?
“Hemos dicho que deseamos un gobierno para todos y construido por todos, enfocado en derechos: primero la gente. Invito a todos los Portejadeños para que participemos y contribuyamos a la construcción de procesos de convivencia y seguridad ciudadana, eduquemos a nuestros hijos, fortalezcamos el núcleo familiar como eje articulador de la vida y la sociedad, le brindemos oportunidades a nuestros jóvenes, atendamos a nuestros adultos mayores, protejamos, cuidemos y conservemos el medio ambiente y hagamos sostenible el campo en condiciones de productividad y competitividad. Reconocemos que se ha venido avanzando hacia la equidad y la igualdad respecto a los derechos de las mujeres en el ámbito laboral, académico, social y político; pero aún se necesita romper demasiados paradigmas de exclusión y de discriminación.
Las adversidades a las cuales las mujeres de Puerto Tejada tienen que enfrentarse – en sus diferentes niveles sociales, son múltiples, por ello abordar este tema en nuestro pueblo exige la necesidad de reconocer todas sus facetas silenciosas, sus luchas infatigables, en medio de dificultades, pobrezas, e inseguridades. Más allá de las nobles intenciones legales que han venido posibilitando formalmente su reivindicación, existe una realidad de carne y hueso en todos los niveles sociales que de una u otra forma pone en evidencia el maltrato, el abandono y la desidia.
Por ello he propuesto que vamos a crear la Oficina de la Mujer en Puerto Tejada para desde allí, liderar, orientar y coordinar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, así como la transversalización de los enfoques de derechos de las mujeres, de género y diferencial, en los planes, programas, proyectos y políticas públicas municipales, para la protección, garantía y materialización de los derechos humanos de las mujeres en las diferencias y diversidades que las constituyen, promoviendo su autonomía y el ejercicio pleno de su ciudadanía en Puerto Tejada. De manera que las mujeres en mi gobierno serán también una prioridad como un reconocimiento a sus luchas cotidianas y valentía para enfrentar las vicisitudes que realizan para sacar adelante sus hijos y hogares”.
Ha usted, mencionado que aspira desarrollar procesos de inclusión, desarrollo social, gobernabilidad, seguridad y convivencia pacífica. Cómo va ser entonces esa Puerto Tejada que requiere recuperar el liderazgo que se ha perdido en varios escenarios y que en otrora hizo parte de su grandeza y respeto a nivel regional e incluso nacional.?
“Todos nuestros actos de gobierno y nuestra vida personal la pondremos en las manos de Dios. Nuestra fe es la base de confianza en la búsqueda de llegar hacer un buen gobierno. La familia será una de las principales banderas de mi gobierno. La familia como pilar de la sociedad debe ser atendida integralmente promoviendo la protección de sus deberes y derechos mediante el fortalecimiento de redes institucionales. En Puerto tejada resulta imperiosos implementar las Escuelas de Padres, en donde se reconstruya el tejido social deteriorado por la ausencia de hogares amorosos y respetuosos. Vamos apostarle mucho a la cultura ciudadana. El acuerdo ciudadano será la ruta para una ciudad ordenada y donde todos nos respetemos y cuidemos. En todos los programas, proyectos y estrategias que promueva la administración municipal se garantizará, de manera especial, la inclusión y atención a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, madres cabeza de hogar, la población adulto mayor, población étnica, población migrante, personas en condición de discapacidad, población LGTBI, y la familia, promoviendo el desarrollo de sus capacidades y generando oportunidades como sujetos de derechos. Tenemos que llegar a entender que una ciudad con seguridad, en paz y convivencia ciudadana, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Un municipio en paz es una sociedad que puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad equitativa es una sociedad sin marcadas diferencias socio-económicas que permite la convivencia pacífica y facilita las condiciones de formación en capital humano. Finalmente, una sociedad educada es una sociedad que cuenta con una fuerza laboral calificada, sin grandes diferencias de ingresos y con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. De forma más simple digamos entonces que si mejoramos en seguridad en Puerto Tejada, vamos a favorecer la equidad y la educación, la equidad propicia el poder vivir sin matarnos y la educación genera condiciones de paz y equidad”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.