Gobernador del  Cauca, instaló tercera sesión de  la consultiva Afro

El Gobernador  del  Cauca, Oscar Rodrigo Campo Hurtado instaló  formalmente la  Tercera Sesión de  la  Consultiva Afro, espacio de interlocución para la atención de los asuntos de carácter regional y nacional de interés para las comunidades negras.

El déficit de representación en los entes públicos, las  amenazas y muertes de  líderes  sociales, el racismo estructural, el enfoque diferencial en las estrategias y una política pública étnica serán los principales desafíos que tendrá este ente consultivo afrodescendiente.

Representantes de organizaciones y consejos comunitarios participaron en la elección de la Comisión Consultiva Afrodescendiente del Cauca.

Esta  instancia tienen un objetivo en común: incidir con sus propuestas en las políticas públicas y los planes de desarrollo de los municipios caucanos en el desarrollo de las actividades que ejecute la Comisión Consultiva en sus territorios.

El mandatario de  los  Caucanos   instó  a   los integrantes  de  esta  consultiva a apuntar hacia mejorar las condiciones de vida de esta población y aplicar estrategias con enfoque diferencial, pues ese es el fin dado a la mencionada instancia afro creada.

En este escenario de participación creado en el marco de la ley 70 de 1993, norma que rige todos los procesos de este grupo étnico, pueden “ingresar toda la población afro organizada dentro de un esquema prudente, tales como grupos juveniles, colectivos sociales, ligas deportivas, entre otros”.

Los  integrantes  de  esta  consultiva tienen el reto de visibilizar los problemas que no han sido incluidos en las políticas públicas y el déficit de derechos de las negritudes del departamento.

Se  tiene  previsto que en el marco de esta instancia se exigirán  la principales necesidades son reparar a las víctimas afrodescendientes (población que representa un alto porcentaje en el Cauca), mejorar las políticas de educación, salud y empleabilidad. Eso sí, todos los componentes deben contener un enfoque diferencial, porque por su cultura, idiosincrasia, costumbres y otros elementos que requieren una atención diferente.

De esta forma, durante la Tercera sesión de la consultiva Afro, la administración departamental dio un balance alrededor de las inversiones en iniciativas que se gestan en favor de las comunidades, presentando un trabajo integral de fortalecimiento en el desarrollo social, productivo y económico. “nosotros hemos hecho caso normativo al decreto 1066 de 2015, que nos permite establecer un diálogo ordenado con las comunidades afros quienes son el 26 % de la población del departamento del Cauca, y a través de la consultiva hacemos evaluación y seguimiento nuestro plan de desarrollo con enfoque diferencial con importantes inversiones en lo educativo, en lo productivo, infraestructura, salud y que esta evaluación nos permita hacer proyecciones de lo que requieren las comunidades”, puntualizó el Gobernador del Cauca.

La Consultiva recoge derechos fundamentales colectivos como el derecho a la consulta previa y por eso es de vital importancia, porque es el derecho a que las comunidades puedan definir qué es lo pertinente en sus territorios. De esta forma, se espera que el espacio, se consolide a partir de un proceso de participación permanente, a fin de movilizar las comunidades negras y afros en torno a un propósito de reconocimiento y fortalecimiento en el departamento.

 

Redacciòn