Se  graduaron nuevos realizadores audiovisuales  en el  Norte del Cauca

En una concurrida velada, en Santander de Quilichao, se llevó a cabo el 1er Festival de Cine Interétnico en el cual se proyectaron seis piezas cinematográficas del género documental -cortometraje-, en el que participaron varios grupos de Santander de Quilichao, Puerto Tejada, Caloto y Corinto.

Los cortos cinematográficos representaron las diversas etnias del norte del Cauca y el acervo cultural que las caracteriza.

Fue un proceso que duró más de 8 meses en medio de la academia y la práctica, con profesores provenientes de Popayán y Bogotá.

El esfuerzo lo hizo la Fundación Casa de Cultura Digital y su dirigente el cineasta Carlos Mera, a quien se le debe toda la propuesta y el desarrollo del proyecto de la escuela de cinematografía étnica.

Los  nuevos  realizadores de  audiovisuales del Norte  del  Cauca aprendieron a crear y contar historias y programas de tv con imágenes, no sólo de forma teórica, sino fundamentalmente práctica: escribiendo, realizando y dirigiendo esas historias y programas de televisión que tienes en la cabeza de forma profesional, trabajando en equipo y junto a personas como si de producciones profesionales se tratase.

Esperamos que, si bien es cierto se dio la ceremonia final de la presentación al público de las piezas cinematográficas en el auditorio del Hotel El Samán en Santander de  Quilichao , también esta  sea el punto de partida para iniciar una nueva era en la historia de la producción cinematográfica étnica del norte del Cauca.

Felicitaciones a todos los participantes, en especial  a  nuestra colaboradora Gloria Inés López Orduy, Alicia Castillo, Néstor Jaime Zapata, Adriana Molina  y Constanza Álvarez Bonilla de Puerto Tejada!

Redacciòn