Se conoció hace pocas horas que el ingeniero Wilfrido Uzuriaga Aponzá, ex alcalde del municipio de Yondó, Antioquia, falleció en la ciudad de Medellín.
Se estableció que Uzuriaga Aponzá venía padeciendo quebrantos de salud, situación que sus familiares manejaron con nucho hermétismo.
Mi Gente Periódico confirmó la lamentable noticia de este dirigente quien había nacido en Puerto Tejada y fue premiado como el mejor alcalde del 2006 por el ex presidente Alvaro Uribe Vélez por los resultados medidos de su gestión por el Departamento Administrativo de la Función Pública.
Este Portejadeño demostró que el futuro no es un sueño lejano ni una idea distorsionada de la realidad y que solo basta ser tenaz y perseverante en las metas. “No importa que tan pequeño sea tu trabajo si te esmeras en ser el mejor. Pronto reconocerán tu talento, será entonces cuando te sentirás orgulloso del humilde lugar donde empezaste a soñar y despegaste al éxito con tu esfuerzo y valor” Aseguró en entrevista al Periódico La Última en 2017 en una visita a su natal ciudad.
Administrador de empresas turísticas e ingeniero de alimentos, fue alcalde en dos ocasiones de Yondó , Antioquia, municipio de antioqueño que lo acogió ha sido todo un fenómeno político en el Magdalena Medio y por poco llega al Senado de la República al cual aspiró por el Partido Verde , se quemó a última hora tras haber obtenido 11.545 votos.
El gobierno Nacional entonces elogió en particular su proyecto Banco de los Pobres en Yondó, Antioquia.
Uzuriaga Aponzá, primo del exjugador Albeiro «El Palomo» Uzuriaga era administrador de empresas turísticas y hoteleras de la Universidad Autónoma del Caribe, ingeniero de alimentos de la Universidad del Valle, tenía un posgrado en alta gerencia de alimentos y bebidas en el famoso Cordon Blue de Paris.
“Quien se propone ganar en la vida sirviendo a los demás , además de la vocación de servicio debe estar dispuesto a entregar el alma y el corazón. Su esfuerzo es el camino al éxito pero para llegar a él se necesita capacitarse, estudiar en pocas palabras. ¡Supérarse!”, afirmó Uzuariaga Aponzá, en aquel entonces al sostener que deseaba poner toda su experiencia y conocimiento profesional y en la vida pública al servicio de sus coterráneos Nortecaucanos, en plena campaña política.
Militaba ahora en el Partido de todos su afectos , el Liberalismo por estos días recorre varios municipios del Norte del cauca, conversando con algunos mandatarios locales e impulsando el trabajo de las Juntas Comunales de la región a las que invitó trabajar con iniciativas y propuestas que generen empoderamiento para sus comunidades.
Wilfrido Uzuriaga, dejó huella entre los Yondonsinos impulsando obras y programas sociales que aún están en marcha , pues su trabajo como alcalde de esta población antioqueña “estuvo direccionada a sentar las bases del Yondó futurista , pensando en las nuevas generaciones” afirmó .
Muy cercano al hoy Senador Antioqueño del Partido Liberal Julian Bedoya Pulgarín, quien en las elecciones legislativas de 2014, logró 33.624 votos y en marzo de 2018 fue electo Senador de la República por la colectividad roja con más de 75 000 votos.
Al preguntársele sobre sus aspiraciones políticas, Wilfrido Uzuriaga Aponzá expresó que lo único que ambiciona era “ser ministro del próximo gobierno” del entonces presidente Juan Manuel Santos Calderon.
En el 2011 aspiró a la Alcaldía de Yondó y ganó presentándose como candidato y el aval del Partido Verde.
Como su primer gobierno, cuando implantó con éxito el Banco de los Pobres, la gestión social fue de vital importancia en el cuatrienio que inició en el 2012. Bajo el eslogan “Yondó somos todos, versión dos”, Uzuriaga apostó al mejoramiento de la calidad y cobertura educativa y promocionó importantes obras para este municipio antioqueño en donde le quieren y recuerdan con grandes afectos.
En diálogo con La Última y La Suprema de Puerto Tejada ,Wilfrido Uzuriaga Aponzá recordó cuando se fue hace algo más de tres décadas a trabajar como aseador a El Cerrejón donde no se imaginó la casi posibilidad de llegar un día al Congreso. Desde que dejó su natal Puerto Tejada, Cauca, ha hecho méritos para ir ganándose oportunidades de progresar y demostrar sus talentosas virtudes profesionales y humanas.
Una prolífica carrera en la empresa privada precede su inusitada llegada al sector público. En Abela-Hardys (consorcio árabe-antioqueño) fue escalando posiciones mientras que recibió apoyo para adelantar estudios.
“Un trabajo en el Campo de Casabe de Ecopetrol fue el que me llevó a Yondó, Antioquia, en 1998”, donde años después-cuenta Uzuriaga- fue invitado por la comunidad a postularse para la alcaldía.
“Wilfrido nunca ataca a las personas, ni habla mal de los demás Wilfrido ataca al problema”, reiteraba. Unos métodos cuyas bondades defendía y que hacía fruncir el ceño a varios escépticos que estarán pendientes de ver resultados concretos y procesos tan armoniosos en el difícil mundo de la política, pero sobretodo en el campo «de servir sin esperar nada a cambio».
Debe estar conectado para enviar un comentario.