Villarica tendrá nuevo Megacolegio con una inversión superior a los $9.500 millones

 

Está comprobado que tener escuelas en buen estado con edificaciones  de  calidad es determinante para lograr que los alumnos obtengan los resultados académicos esperados.

Es por ello que  el gobernador del Cauca, Óscar Campo y la alcaldesa municipal, Jenny Nair Gómez presidieron los  actos   protocolarios con los cuales  se dio inicio de la obra de un Megacolegio en  Institución Educativa Técnico Comercial Simón Bolívar, proyecto que beneficiará la calidad educativa y de vida de más de 1.300 estudiantes de este municipio.

Este proyecto cuenta con una inversión superior a los $9.500 millones, de los cuales el 60% es financiado por el Gobierno Nacional y el 40% restante se capitaliza con recursos de la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Villa Rica.

La  iniciativa tuvo el acompañamiento a la gestión de los congresistas Luis Fernando Velasco Chaves y Carlos Julio Bonilla Soto articulados con la Nación, el Departamento y el Municipio, dando paso a la construcción de 37 aulas nuevas y 8 mejoradas, baterías sanitarias, laboratorio, biblioteca, salas de sistemas, aula artística, aula polivalente, restaurante escolar y zona administrativa, espacios que fortalecen la calidad educativa además de dinamizar la implementación de la jornada única.

La alcaldesa de Villa Rica, Jenny Nair Gómez, destacó el trabajo articulado que se realizó con la Gobernación del Cauca para consolidar este proyecto, una vez culminada  su  primera  fase el cual destacó como uno de los más importantes del municipio, ya que la es educación, la principal herramienta de construcción social. “Con obras como la construcción del megacolegio en Villa Rica le decimos NO a la drogadicción, NO a la violencia intrafamiliar y callejera y SÍ al desarrollo de la convivencia, el Cauca Territorio de Paz es un propósito y que mejor que la educación para construir estos espacios”, sostuvo la mandataria  local.

“Es algo que nos está haciendo falta porque hay que entender que aquí vivimos muchas familias y no tenemos a dónde enviar a nuestros hijos a estudiar. Ojalá lo terminen rápido y haya cupo para todos los niños del  municipio”, dijo Amanda Ballesteros, residente de Villarica.

Y es que una buena infraestructura escolar, con espacios renovados, posibilita que niños y jóvenes que viven en sitios  distantes incluso puedan estudiar y, además, tiende a mejorar la asistencia e interés de los estudiantes y maestros por el aprendizaje.

Por esta misma razón, las inversiones en infraestructura escolar como la que arrancó  en  Villarica tienen un papel fundamental para solucionar el problema del acceso de los estudiantes al sistema escolar y para mejorar su rendimiento.

“Tenemos en  Villarica la encomiable misión de potenciar las capacidades de nuestras gentes y del territorio para responder a las exigencias de un mundo cada vez más cambiante. La educación siempre es la respuesta. La educación es el instrumento por excelencia para la movilidad social dado que permite calificar el capital humano y construir competencias para el desarrollo social y productivo de las personas” expresó la mandataria  local tras, agradecer  a quienes han hecho posible esta realidad   para  las  futuras  generaciones  de   Villarica.

 

 

Redacciòn