Duque no viajará al Cauca mientras existan bloqueos en la Panamericana

Al término de una reunión con los gobernadores de Cauca, Nariño y Valle del Cauca, el presidente Iván Duque hizo un llamado a las comunidades indígenas que mantienen el cierre de la vía para que se unan al diálogo con los delegados del gobierno y se busquen alternativas para la crisis que afecta a los tres departamentos.

Asegurando que el gobierno nacional ha estado siempre abierto al diálogo con todos los sectores sociales y ha hecho presencia en el territorio a través de distintos delegados de los ministerios y viceministerios, el presidente Iván Duque hizo este lunes un nuevo llamado a las comunidades indígenas y campesinas que -como parte de la minga indígena- mantienen bloqueda la vía Panamericana para que permitan el paso por el corredor vial.

«El gobierno va a seguir enviando delegados para propiciar una converscaion clara que parta de la base que nos es a través de las vías de hecho como se construye un mejor país», aseguró el Jefe de Estado al término de una reunión en Casa de Nariño con los gobernadores del  Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro;  Cauca, Óscar Rodrigo Campo; y Nariño, Camilo Romero.

El Presidente de la República, Iván Duque, encabezó este lunes una reunión en la Casa de Nariño con varios gobernadores de los departamentos del suroccidente del país.

«Hemos tenido una reunión muy clara sobre los acontecimientos que se han presentado en la vía Panamericana. Compartimos los principios centrales que tiene nuestra Constitución donde no se puede limitar la movilidad de los colombianos», señaló Duque haciendo referencia a los problemas que ha ocasionado el cierre de la Panamericana.

El mandatario insistió en su gobierno ha estado presente  en el departamento del Cauca manifestando su disposición de  «escuchar a las minorías, pero hacerlo apelando al diálogo en el marco de la institucionalidad».

Duque se reunió con los tres gobernadores luego de que estos le enviaran la semana pasada una carta solicitando crear canales de comunicación y buscar medidas que permitan soluciones rápidas a la situación que se presenta en los departamentos.

 

Sectores productivos, agrícolas e industriales han manifestado su descontento con las protestas y el bloqueo de la vía Panamericana que afecta la entrada y salida de alimentos, productos e insumos clínicos.

Mientras el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado, señaló que los gobernadores servirán de intermediarios para esclarecer una hoja de ruta en el marco del diálogo con la minga indígena, el Gobernador de Nariño Camilo Romero quien no  quiso estar presente en la declaración conjunta al finalizar la reunión por ciertos desacuerdos con las conclusiones, insistió en que es necesario la presencia del presidente Duque para llegar a un acuerdo con la minga.

Precisamente este lunes también se conoció una carta dirigida al presidente Duque, y suscrita por movimientos sociales nacionales, más de 400 organizaciones de derechos humanos, 21 organizaciones internacionales, seis congresistas y por lo menos 900 civiles, en la que los firmantes ratificaron su apoyo a la minga.

“Son muy conocidas por la sociedad colombiana las condiciones de injusticia y militarización que viven estos pueblos en particular, mucho más evidentes que las de otros países para donde se ha querido distraer nuestra atención, por lo que la movilización pública que han emprendido desde el pasado 10 de marzo es innegablemente legítima”, reza una parte del documento.

Desde que comenzaron los bloqueos en cinco puntos del corredor vial, se han producido enfrentamientos entre indígenas y el Esmad, que dejan al menos 20 personas heridas. En la carta, las organizaciones también piden al Gobierno respetar el derecho a la protesta y rechazan las agresiones de la fuerza pública.

Redacciòn