Decenas de encapuchados arremetieron contra un bus de servicio público que transitaba por el sector universitario de Tulcán y posteriormente la emprendieron contra la Estación de Policía Sur, lanzando papas bombas contra las patrullas del cuadrante.
Estos hechos ocurrieron al término del Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior (ENEES), que se realizó en Popayán, presentándose actos vandálicos que alteraron el orden público en inmediaciones de la sede de Tulcán de la Universidad del Cauca. Encapuchados detuvieron el tráfico, explotaron papas bombas y provocaron la incineración de una motocicleta, situación que fue adjudicada al grupo Juventudes M19.
Este grupo el mismo, que el pasado 14 de febrero daño un cajero automático del grupo aval, y además, generó enfrentamientos con el Esmad por varias horas.
Esta situación obligó la intervención del ESMAD de la policía, generándose tres capturas reportó el Comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, Coronel Nelson Díaz.
De otra parte indígenas taponaron la vía que comunica a Popayán con el Huila en Coconuco, lo que originó enfrentamientos con las autoridades.
El ejército en un comunicado informó que comunidades indígenas que se encontraban bloqueando la vía a la altura de la vereda El Patico del municipio de Puracé, mediante asonada, impidieron los procedimientos de mantenimiento de la seguridad que adelantaba la Fuerza Pública en la zona.
El tema central de la cubre; la Minga Indígena y los efectos que la misma genera con el bloqueo de la vía Panamericana.
La reunión es el resultado de la carta que los tres mandatarios enviaron al presidente la semana anterior explicando las dificultades sociales de manifestación y protesta que se viven en el Cauca con afectaciones al sur occidente colombiano. Los mandatarios recibieron del presidente una invitación a dialogar este lunes en la casa de Nariño en dónde serán consultados por el Jefe de Estado,a fin de tomar decisiones sobre esta crisis que ya completa ocho días.
La Ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez afirmó se han realizado 11 sesiones de dialogo entre el CRIC y el Gobierno Nacional, en donde se han proyectado inversiones durante el cuatrienio por el orden de los 10 billones de pesos, además de incluir sus peticiones en un capítulo del Plan Nacional de Desarrollo.
El Gobierno afirma que los actos de violencia y bloqueos, afectan movilidad y aprovisionamiento de víveres en el sur-occidente del país. “Ha sido una manifestación violenta, nosotros como Gobierno consideramos la protesta es legítima, aunque poco son los argumentos, porque si bien hay compromisos incumplidos, desde agosto se han acelerado las mesas para revisar los temas pendientes”, enfatizó la ministra.
Gutiérrez, también dijo que Iván Duque no ha viajado al lugar porque cuando recibió la invitación. El pasado 22 de febrero, no la podía aceptar porque estaba en la Mojana, Sucre, sin embargo los invitó para que el 11 de marzo acudieran a la Casa de Nariño pero ellos no aceptaron.
El sector empresarial y gremial del Cauca ha dicho que a más de 15 mil millones de pesos estarían ascendiendo las pérdidas materiales por el bloqueo de la vía panamericana en el departamento del Cauca, según las estadísticas que llevan las fuerzas productivas. Se ha visto seriamente afectado el servicio de transporte público de pasajeros y de carga. Los más afectados son los pequeños y medianos empresarios incluidos los comerciantes.
La directora ejecutiva del consejo gremial y empresarial del Cauca, Carolina Vallejo, rechazó vías de hecho al considerar que existen canales de diálogo con la institucionalidad para evitar causar traumatismos en el Cauca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.