Continúa la tensión en el Cauca tras el desarrollo de la Minga Indígena y la exigencia de la comunidades que exigen la inmediata presencia del presidente Iván Duque para renegociar los acuerdos pactados desde gobiernos anteriores.
Se presenta cierre total en diferentes tramos así: Km 47, vereda El Descanso (Caldono); Km 52, vereda El Rosal (Caldono); Km 56+750, vereda El Llanito (Santander de Quilichao); y Km 58, vereda La Agustina (Santander de Quilichao), con vehículos atravesados sobre la calzada por parte de manifestantes, igualmente se reporta el cierre preventivo en el Peaje Villa Rica por parte de fuerza pública.
El gobierno ordenó recuperar el corredor vial de la carretera Panamericana lo que se prevé enfrentamientos entre la fuerza pública y los manifestantes que han taponado la vía generando caos en la movilidad del suroccidente colombiano.
Los bloqueos se prolongaron durante toda la noche y madrugada a pesar del anuncio en Consejo de Seguridad que no se permitiría por la fuerza pública afectaciones a la movilidad.
Los cierres los generó el anuncio que el presidente Ivan Duque no podía por agenda desplazarse al Cauca hoy, plazo máximo que los nativos dieron al presidente para hacer presencia en el territorio.
La vía alterna Santander de Quilichao-Suárez-Morales- Piedamó está siendo utilizada con el acompañamiento de la Fuerza Pública.
Ayer martes hacia las 5:30 pm , se presentaron confrontaciones con el escuadrón antidisturbios ESMAD de la Policía Nacional, resultando heridos dos indígenas uno de gravedad remitido al hospital Santander de Quilichao y el otro atendido por equipo de salud del CRIC según se conoció, al tanto que se intentó bloquear la carretera Panamericana en varios sectores.
Los participantes de la minga indígena y campesina que se adelanta en Las Mercedes, Caldono, y la comisión del gobierno nacional, liderada por la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez, llegaron a un acuerdo para que hoy se confirme la llegada del primer mandatario de los colombianos, Iván Duque, a esta zona del centro del Cauca.
El jefe de Estado según los organizadores de la Minga Indígena tiene hasta las 10:00 de la mañana de este miércoles 13 de marzo para confirmar que día de esta semana se entrevistará personalmente con los más de diez mil nativos, campesinos, afrosdescendientes y cocaleros que se concentran en una amplia finca de este municipio, en el marco de una jornada de protesta por diferentes situaciones, entre ellas el incumplimiento de pasados acuerdos, así como la no intervención en los asuntos internos de Venezuela, la discusión del Plan Nacional de Desarrollo y el cumplimiento de los acuerdos de paz.
Por eso, y alrededor de las 2:00 de la tarde de este martes llegó el grupo del gobierno al sitio de la concentración, luego que se desplazara desde la ciudad de Cali, Valle, donde entregó las primeras declaraciones sobre esta situación, la cual genera tensión entre los habitantes de ciudades como Popayán por la posibilidad de bloqueos a la vía Panamericana.
“Este es un gobierno serio, que se compromete con lo que puede cumplir, en el Plan Nacional de Desarrollo quedó prevista una inversión de diez billones de pesos para los pueblos indígenas, en donde está el Consejo Regional Indígena de Cauca, Cric, pero también quedó estipulado con esta organización nativa de acceder los recursos de acuerdo con la disponibilidad presupuestal que se dé del trabajo con la comisión mixta, el presidente de la República invitó a los nativos a la Casa de Nariño, pero ellos no quisieron, pero bueno acá estamos y esperamos el inicio de las mesas de diálogo”, indico la ministra del Interior al exponer que el Jefe de Estado se reunió hoy con campesinos de La Mojana, Sucre, como estaba previsto desde hace dos meses.
Tras estas declaraciones, la comisión de gobierno viajó hasta Santander de Quilichao, luego hasta el corregimiento de Mondomo, donde entabló comunicación con los líderes de esta minga para ya después desplazarse hasta el resguardo de Las Mercedes, donde conoció de primera mano la exigencia de los nativos, y de las demás organizaciones sociales, de la presencia de Iván Duque en esta zona del país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.