Las protestas sociales y comunitarias no cesan en el Cauca, una vez levantado el paro regional de docentes afiliados a ASOINCA y 17 organizaciones campesinas de varios sectores del Cauca, arrancó tal como estaba anunciada una nueva Minga Indígena, la que espera resolver antiguos compromisos y acuerdos con el Gobierno Nacional, del cual dicen ha incumplido en un 70 por ciento de los pactado.
La Junta Directiva de ASOINCA después de analizar en asamblea el sábado 9 de marzo, las actas de acuerdo y tener la autorización para firmarlas, se levantó la huelga y se comprometió a normalizar la actividad académica a partir de hoy 11 marzo de 2019.
Con Secretaría de Educación Departamental se hará el plan de recuperación, con el fin de no tener problemas laborales y recuperar los días que duró esta protesta.
De otro lado tras una negociación entre el Gobierno Nacional y la Mesa de Derechos Humanos por la Defensa de la Vida y el Territorio se pactó que las comunidades campesinas igualmente levantó el paro que realizaban desde el pasado 25 de febrero en Cauca, lo que hacía normalizar la movilidad en el Cauca.
Sin embargo y tal y como se había anunciado por el CRIC Consejo Regional Indígena del Cauca ayer domingo 10 de marzo, se dio inicio a la protesta de la comunidad indígena del Cauca, ante el incumplimiento de múltiples acuerdos por parte del gobierno nacional.
Los voceros de las comunidades indígenas que se movilizan en esta ocasión han anunciado que desde ayer domingo miles de aborígenes se trasladaron hacia el sector de Monterilla en Caldono y que desde este lunes y martes se desarrollaran asambleas permanentes para evaluar los temas y puntos a exigir al gobierno de Iván Duque.
Se tiene previsto que de no arribar al Cauca el mandatario de los Colombianos este Miércoles , desde el jueves se iniciarían los bloques sistemáticos a la carretera Panamericana se ha comentado al interior de las organizaciones indígenas.
Los taponamientos según el CRIC se haría en el oriente en la vía a Coconuco, al Norte en Caldono, y al sur en los sectores de la vía en Rosas y La Sierra.
En esta «Minga social por la defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz», versión 2019 los indígenas nuevamente reclaman al Gobierno cumplimiento de acuerdos en materia de salud, educación y cultura.
Desde La Vega, en Cauca, yanaconas del resguardo Pancitará, al igual que comuneros del resguardo Totoroez de los municipios Totoró y Silvia, así como de Inzá, iniciaron esta movilización desde sus poblaciones de origen para dirigirse a El Pital, en Caldono. Allí se concentrarán para llevar a cabo su correspondiente cronograma.
No se descartan bloqueos en la vía, pues los indígenas desde hace varias semanas habían exigido la presencia del Presidente de la República, Iván Duque al encuentro, y este en las últimas horas se indicó que no podrá acudir, y que en representación del Gobierno Nacional, será enviada la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.
“Ratificamos nuestra convocatoria al señor Presidente de la República para que en su calidad de jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Autoridad Administrativa, haga presencia el día martes 12 de marzo de 2019, en la vereda el Pital de Caldono, en donde estaremos reunidos en la “Minga por la defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia, la Justicia y la Paz””, expresó el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), a través de un comunicado.
Los temas por los que pelean las comunidades indígenas del departamento son acceso de tierras, desarrollo de proyectos de acopio, precios justos del café y subsidio al caficultor, inclusión en plan nacional de desarrollo 2018-2022, ley que incluya la declaración de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre derechos campesinos en ordenamiento jurídico nacional, y activación inmediata de la mesa Campesina Cauca.
“En la Minga está planteada unos objetivos claros, como son la búsqueda de la Unidad de los Pueblos para consolidar propuestas que ya se han venido trabajando frente el tema de paz, frente al tema de protección de los territorios”, dijo el coordinador del Cric, Jhoe Sauca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.