Con ocasión de celebrarse este viernes 8 de Marzo el día internacional de la mujer, la administración municipal de Puerto Tejada en cabeza del alcalde Tobías Balanta Murillo, la Secretaría de Educación Municipal que orienta Carlos Tobar y la Oficina para el Desarrollo Comunitario y Enlace de Género , a cargo de Leyda Mery Colorado Guazá , han organizado una serie de actos que comienzan la víspera con el lanzamiento de mensajes e invitaciones institucionales para que participen todas las mujeres de esta población Nortecaucana.
Los actos se llevarán a cabo en las instalaciones de la Unidad Recreacional y Deportiva de la Ceiba de Comfacauca en donde se conmemorará esta especial fecha y resaltará el aporte de la mujeres a la construcción de la sociedad y su trabajo por la comunidad desde su papel de madre, esposa o pareja, trabajadora, administradora y sostén emocional del hogar, pero sobretodo el primer rol de la mujer en la sociedad que es justamente ser mujer, con su identidad y su femineidad.
“ Queremos con estos reconocimientos a la mujer Portejadeña, sensibilizar de alguna manera a la comunidad para empezar a pensar de una manera diferente sobre las diferencias en cada uno de los géneros, proponiendo que de alguna u otra manera los hombres y las mujeres comiencen a redimensionar sus comportamientos para que en un futuro puedan crear generaciones mucho más sanas en las que lo más importante sea el desarrollo humano” , manifestó Colorado Guazá.
Al respecto dijo la funcionaria en diálogo con La Última y La U Radio.com, que desde el gobierno local se pretende organizar allí un “comité consultivo que tendría como objeto buscar un espacio de comunicación permanente entre la sociedad civil y la Alcaldía, para el desarrollo de los programas que estén relacionados con el aumento de la calidad de vida de las mujeres”, agregó Leyda Mery Colorado Guazá.
Desde la Administración Municipal de Puerto Tejada a través de las políticas públicas para las mujeres «Hemos venido liderar, orientando y coordinando la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, así como la transversalización de los enfoques de derechos de las mujeres, de género y diferencial, en los planes, programas, proyectos y políticas públicas locales, para la protección, garantía y materialización de los derechos humanos de las mujeres en las diferencias y diversidades que las constituyen, promoviendo su autonomía y el ejercicio pleno de su ciudadanía y ejercicio político» manifestó la funcionaria.
Otras de las tareas que se han trazado desde la Alcaldía de Puerto tejada es contribuir con la prevención y atención de las violencias contra las mujeres en sus diferencias y diversidades, así como fortalecer la participación y la representación social y política de las mujeres en espacios e instancias de poder.
Por su parte el Secretario de Educación Municipal Carlos Tobar señaló que desde la Administración local se ha querido reconocer de forma especial “la participación de las mujeres en la enseñanza en la educación formal. Pues en general predomina su labor en preescolar y básica primaria. En el rango de básica secundaria y ciclos lectivos integrados, se puede decir que las estadísticas entre hombres y mujeres es homogénea y en otros modelos educativos sobresale el género femenino evidentemente, según datos del DANE”.
Tobar explicó que “La sensibilidad y el sentido social de la mujer en el rol educativo, permiten que el contacto humano sea más cercano, fortaleciendo la reflexión y la libertad de expresión de sus estudiantes. A pesar de la influencia externa a la que se exponen los educandos, el interés de las maestras en innovar y reforzar las corrientes pedagógicas incluyendo didácticas y actividades experimentales, les permite compartir su conocimiento y afecto, ligado siempre de la orientación, la exigencia y la disciplina”.
Igualmente significó que en Puerto Tejada “en la educación superior se avanzado por ejemplo apoyando a 170 jóvenes de las cuales la mayoría son mujeres en estudios universitarios en carreras preferiblemente direccionadas a las áreas de educación y salud, quizás por la connotación histórica que tenemos en el que el papel de la mujeres está arraigada al cuidado de los niños ,ya que son las que más le entregan el alma y corazón a estas tareas edificantes”.
“Con la Escuela Nacional del Deporte tenemos una alianza que nos ha permitido apoyar la fibra talentosa de nuestras deportistas para su formación profesional al igual que con La Universidad Antonio José Camacho estamos patrocinando el estudios de varias mujeres en las áreas de la salud e ingeniería , al igual que en otros centros universitarios como la San San Buenaventura, Minuto de Dios y Santiago de Cali” puntualizó Carlos Tobar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.