«Pacho Chino» ex máximo jefe de las Farc en el Norte del Cauca, compareció ante la JEP

“Pacho Chino” o Édgar López Gómez fue el sexto excomandante de las Farc en responder el llamado que le hizo la justicia transicional para responder por la práctica que se le atribuye a la cúpula de esa ex guerrilla.

Por más de seis horas Edgar López, conocido en la ex guerrilla de las FARC, como Pacho Chino, compareció ante los magistrados de la Sala de Reconocimiento, de Verdad, de Responsabilidad, y de Determinación de los Hechos y Conductas, de la JEP, en el caso 001 denominado como retención ilegal de personas por parte de las FARC, es decir por secuestros.

A Édgar López Gómez, alias Pacho Chino, se le vincula como uno de  los  cerebros del secuestro de los diputados de la Asamblea del Valle del Cauca (2002) quienes con excepción de Sigifredo López, fueron asesinados.

Edgar López Gómez, nació en Cali en 1955. Ingresó a las FARC en 1977 y fue incorporado a la cuadrilla Frente 6  que  operaba  en el  Norte  del  Cauca, en donde  fue  el máximo  cabecilla. Luego, pasó al Frente 29 que delinquía en el departamento de Nariño, del que llegó a ser comandante por esta fuerza  insurgente.

“Contribuir ante este tribunal que es el cierre del conflicto armado de 53 años de guerra y que es necesario que los colombianos demos la vuelta a esta página y empecemos una etapa nueva para que podamos acogernos a las normas”. dijo el  ex jefe  insurgente.

La Sala de Reconocimiento de Verdad y de Responsabilidad de la JEP lo citó a él y otros 30 excomandantes guerrilleros para que explicaran su participación en la práctica del secuestro, por el que los investiga dentro del caso 001, entre 1993 y 2012.

Le formularon preguntas de un cuestionario elaborado a partir del informe que presentó anteriormente, tras ser vinculado al caso.

El ex comandante del extinto bloque occidental también le relató a los magistrados “cómo se desarrolló la situación política y social que llevó a que la guerra tuviera estos desenlaces (el secuestro). Comparamos la situación en el que el Estado envió fuerzas armadas a atender problemas de carácter social».

«Hablamos de la importancia de que las víctimas puedan intervenir sobre lo que ellos desean que aclaremos, ojalá de manera individual», concluyó Pacho Chino.

Pacho Chino, quien era el jefe del comando Occidente en las antiguas FARC aseguró que contó ante la JEP en esta versión voluntaria toda la verdad que las víctimas reclaman, pero pidió fortalecer la confianza en todo este proceso.

Redacciòn