Valle del Cauca muestra su potencial en la Vitrina Turística de ANATO 2019

El Valle del Cauca tiene una amplia oferta turística para que nacionales y extranjeros se gocen el departamento que se baila la vida.

Es pluricultural y multiétnico compuesto de 5 zonas (Pacífico, Cali como Capital, Sur, Centro y Norte) con una diversidad en productos que actualmente hacen que esté posicionados como uno de los destinos emergentes a nivel internacional.

No en vano publicaciones como el NY Times, revista Forbes, FDI entre otros le ha considerado como uno de los lugares que se deben visitar y de preferencia para vivir.

Al ser un departamento tan diverso sus  gobernantes   y dirigentes  han  destacar productos turísticos como naturaleza, cultural, deporte y aventura, MICE y salud y bienestar.

En naturaleza, es la  salida y sede de la  organización  para el  avistamiento  y  la sala cuna de las ballenas jorobadas, estos gigantes mamíferos llevan el sello del pacífico Vallecaucano  y las  costas  del  Litoral  Pacífico Caucano.

Por otro lado, vale la pena resaltar que este departamento es el segundo a nivel nacional en avistamiento de aves con 686 especies avistadas, esta experiencia la pueden disfrutar en municipios como Cali, Anchicayá, Yumbo, Buga, Yotoco y El Cairo.

No podemos dejar de lado los ríos, cascadas y playas que conectan con la naturaleza; ríos como San Cipriano, Sabaletas, Anchicayá y cascadas como La Sierpe con una caída de más de 60 metros de altura y las playas de Juanchaco, Ladrilleros, La Bocana, Juan De Dios entre otras, donde los visitantes encontrarán la mezcla perfecta entre descanso y naturaleza.

A los vallecaucanos el baile les brota por los poros, la salsa los ha llevado a ser campeones a nivel mundial y nuestra herencia del Pacífico nos da el reconocimiento de la UNESCO como patrimonio cultural con las danzas típicas y las notas de la marimba.

La gastronomía es apetecida y reconocida por propios y extranjeros, no en vano Buenaventura se lleva el título de ciudad creativa por la UNESCO.

En el centro del Valle, los municipios de destino paraíso ofrecen una amplia variedad de platos como el sancocho, arroz atollado, pollo a la carreta, dulces y mecatos típicos para deleitar todos los paladares.

No podemos dejar atrás la zona cafetera, el  Valle  cuenta con 10 municipios que hacen parte del Paisaje Cultural Cafetero ofreciendo una experiencia completa alrededor del producto insignia de Colombia, en las fincas tradicionales de la región. Gracias a su excelente calidad, aroma y sabor fue acreedor de la medalla de Oro Monde Selection de Bélgica otorgada por primera vez a los caficultores de la zona.

El Valle del Cauca tiene una amplia oferta en museos; en Cali pueden disfrutar del museo de la salsa Jairo Varela, La Merced, La Tertulia, Museo del Oro y el museo de la cinematografía Caliwood, que cuenta la evolución del cine a través de los años en la ciudad. En Roldanillo, se encuentra el reconocido Museo Rayo donde se exponen las obras del maestro Omar Rayo, digno exponente del arte en Colombia.

En el municipio de El Cerrito se encuentra la casa museo Hacienda El Paraíso, lugar que sirvió de inspiración al gran escritor Jorge Isaacs para dar vida a los personajes de la tan aclamada obra “María”.

El museo de La Caña de Azúcar hace parte de la historia de todos los Vallecaucanos, ya que narra la llegada de la caña al departamento y su evolución transformándose en uno de nuestros productos insignias.

La Ruta Espiritual de la Américas “REA”, es un producto de interés Patrimonial, cultural y religioso, dividido en: línea de la fe, guiado por la espiritualidad y cosmogonía y la línea patrimonial que resalta las características constructivas propias de la época colonial y republicana.

El territorio es poseedor de una riqueza de lugares sagrados como los santuarios, que resguardan valiosas reliquias o imágenes religiosas milagrosas. El Santuario del Señor de los Milagros de Buga es sin duda uno de los lugares insignia del departamento, epicentro del turismo de fe en Colombia y tercero en América.

Si de deporte y aventura hablamos el Valle del Cauca cuenta con escenarios naturales propicios para la práctica de parapente, en los municipios de La Unión, Ansermanuevo y Roldanillo, este último considerado por parapentistas como uno de los mejores voladeros a nivel mundial, por lo que se realizan diversos campeonatos de parapente, así como de ala delta.

Los vientos del Lago Calima están catalogados como los terceros más rápidos del mundo, recibe a los mejores deportistas en las disciplinas de windsurf, kitesurf y vela, que se dan cita para preparase y competir. En nuestro departamento puedes disfrutar de rappel, escalada y el canopy sobre cafetales más grande del mundo, diversidad que solo el Valle del Cauca te puede ofrecer.

El Valle del Cauca es entonces un departamento que le abre las puertas a todos los visitantes, es tierra de gente pujante y trabajadora que se baila la vida, su oferta es sin duda la más amplia de Colombia, que  bien  vale  conocer y enamorarse de todo lo que tienes por ofrecer.

Este es uno de los departamentos más vendidos por las Agencias de Viajes, según las encuestas de temporada de ANATO.

Se ha reportado un crecimiento en la llegada de visitantes al Valle del Cauca de 5% entre enero y marzo de 2018, comparado con el mismo periodo de 2017.

La Vitrina Turística de ANATO, el evento más importante del sector en Colombia, que reportó cerca de 37.000 ingresos en su pasada versión, se posiciona cada vez más a nivel internacional. Es por esta razón que los departamentos colombianos alistan, con mayor antelación, su postulación como destino nacional invitado de honor.

Hoy ANATO anuncia que para la versión XXXVIII de esta feria, Valle del Cauca será el departamento invitado. Esta región, participó en la pasada edición del evento con 78 empresas expositoras, en un área de 90m2.

Según cifras de Migración Colombia, este es uno de los departamentos que mayor número de visitantes extranjeros atrae, ocupando el quinto lugar. Sus eventos culturales y atractivos turísticos, han hecho que el mundo ponga sus ojos en él y se motiven a conocerlo. En 2017 cerca de 210.000 viajeros extranjeros llegaron al Valle del Cauca, es decir 3% más que en 2016, año cuando se reportaron 201.716.

“En el primer trimestre de 2018 se presentó un crecimiento del 5% en visitantes extranjeros en el departamento con 48.688 con relación a 46.245 que se registraron en el mismo periodo de 2017. Sin duda, la Vitrina Turística será el escenario para que la región muestre todo su potencial”, señala Paula Cortés Calle, presidente de ANATO.

Asimismo, De acuerdo con las más recientes Encuestas de Temporada realizadas por la Asociación, este es uno de los departamentos que mayor número de visitantes nacionales atrae, pues figura como un de los destinos más vendidos por nuestras Agencias de Viajes dentro del top 10 a nivel nacional.

Actualmente, la región cuenta con más de 560 Agencias de Viajes, es decir el 9% del total que se encuentran en el país.

 

Redacciòn