Partido de la U pide a Duque aprobar ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz

La bancada del partido de la U envió una carta este jueves al presidente Iván Duque en la que le señala varias faltas jurídicas que podría cometer si decide objetar la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz. En tal sentido, el director de la colectividad, Aurelio Iragorri Valencia, en representación de los legisladores, le pidió al primer mandatario abstenerse de devolver al Congreso la norma y, por el contrario, garantizar el marco jurídico que le permitiría funcionar plenamente al sistema de justicia transicional.

En la misma línea, la U -partido declarado de gobierno, según el Estatuto de la Oposición-, advirtieron al primer mandatario que si toma la decisión de objetar la JEP, estaría yendo en contravía del mecanismo de expedición de las leyes estatutarias. “Es improcedente apelar a una objeción por inconveniencia en razón a asuntos relativos a la constitucionalidad de las normas, así como también es injustificado volver contra la cosa juzgada”, le recordaron a Duque.

Además, la colectividad dirigida por  el exministro de  Estado Iragorri arguyó otras razones de inconveniencia que, afirmó, debería tener en cuenta Duque en estos días de análisis de la norma. Por ejemplo, afirmaron que el país estaría en riesgo de generar un nuevo círculo de violencia al no otorgar garantías jurídicas a quienes han decidido acogerse al Acuerdo de Paz y a la justicia transicional que se pactó en el mismo.

“Los esfuerzos conjuntos para lograr el desarme de las Farc fueron un propósito que comprometió el ahínco de los colombianos y que generó una gran responsabilidad para todos: hacer exigible lo pactado,primordialmente, materializar una ley que regulara idóneamente los procedimientos, alcances y límites de la justicia del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR)”, añaden. Entre otras cosas, recuerdan que en los textos de paz fue incluido el principio de buena fe en el cumplimiento de los acuerdos, por lo cual, le piden acogerse a él.

El 8 de marzo se sabrá la decisión del jefe de Estado.

Redacciòn