María Elena Muñoz Sinisterra gerente de la promotora y la constructora Marvis que aspiraba a construir un proyecto de vivienda de interés social en Puerto Tejada en un lote cedido por el Municipio al norte de la ciudad en el sector de la Serafina indicó que dicha empresa cuenta con el músculo financiero necesario para esta clase de iniciativas.
Tras las polémicas y controversias suscitadas por la suspensión inicial del proyecto denominado “Urbanización Renacer Puerto Tejada” mediante Resolución No 8 del 9 de Enero de 2016 por el actual Gobierno local de Tobías Balanta Murillo y cuya licencia de urbanismo y construcción había sido habilitada mediante la Resolución No. 001 del 28 de diciembre de 2015 en la Administración Municipal del ex alcalde Gustavo Alberto Hincapié Palomeque, la funcionaria precisó que dicha constructora no se ha ido de Puerto Tejada, ni desatendido las gentes de esta población y que sigue atendiendo al personal interesado del proyecto y ofreciendo sus servicios en la oficina principal que está ubicada en la Avenida 3H Norte No.50-45 en Cali.
Preguntada acerca de cuántas personas alcanzaron a vincularse al proyecto Muñoz Sinisterra señaló que fueron un total de 138 personas que se mostraron interesadas y separaron su vivienda.
“Actualmente continúan 54 personas confiando en el proyecto, desistieron 88 clientes de los cuales a 39 ya se les hizo la devolución de sus dineros y 49 están en el proceso de la devolución de los recursos aportados” sostuvo la gerente de Marvis.
Sobre la solidez de la empresa para adelantar este tipo de proyectos María Elena Muñoz expresó que “La constructora si tiene músculo financiero y llevamos 10 años ejecutando proyectos de vivienda en el sur Occidente del país”.
“Somos una empresa constructora de referencia a nivel regional en la prestación de soluciones orientadas al bienestar del ciudadano a través de la construcción de viviendas de interés social, al progreso de la sociedad y al desarrollo sostenible. Una empresa diversificada e integrada, comprometida con sus empleados y admirada por su capacidad de crear valor y de innovar para dar respuesta a las nuevas necesidades sociales” dijo la gerente de Marvis.
“Nuestra experiencia en el sector nos ha permitido conocer y entender la realidad de las familias colombianas y es por ello que nos hemos venido esforzando al máximo por ofrecer soluciones que no solo brinden un techo dónde vivir sino que traigan felicidad a la vida de nuestros clientes” expresó María Elena Muñoz ,tras destacar que en esta constructora y promotora de vivienda se ha operado bajo tres principios fundamentales: La honestidad, el respeto y la responsabilidad.
Al ser consultada sobre la suspensión del proyecto en esta población Nortecaucana por parte de la Administración Municipal la gerente de Marvis indicó que “ Nos hicieron varias exigencias dentro de ellas la reducción del número de viviendas de interés social es decir ya no se harían las 700 sino alrededor de 400, según porque se había pensado construir un centro tecnológico. Que no estaba contemplado en ese terreno del cual se había asignado 14 Hectáreas para las casas de las personas que no contaban con vivienda en Puerto Tejada”.
De otra parte se supo que el pasado 9 de febrero del año en curso en comunicación dirigida a la gerente del proyecto urbanístico de vivienda el Secretario de Planeación Municipal el Arquitecto Pablo César Izquierdo Viveros le notifica que “a la fecha han transcurrido más de (2) años del reinicio de la misma, venciéndose el 31 de enero del año en curso, sin solicitud alguna por parte de esta promotora para prorrogarse, no se garantizó la seguridad jurídica del proyecto habitacional, por tal razón dicha licencia de Urbanismo y construcción queda sin piso legal”.
Sobre el particular la vocera y representante de Marvis dijo que “Con respecto a la licencia efectivamente se venció el 31 de enero pero en el comité ejecutivo que hicimos el 1 de febrero donde estuvo el alcalde, el secretario de Planeación y el jurídico, se explicó que no tenía objeto pedir prórroga ya que la prórroga solo la dan por un año y que además todo lo que estaba consignado en la licencia había que cambiarlo: área de lote, diseño de viviendas, área construida y cantidad de viviendas, todo esto cambió, entonces antes de prorrogar o pedir una licencia nueva debemos esperar a que salga corregido el certificado de tradición del lote de mayor extensión, para que el municipio realice la división material y nos diga cuál es lote real donde se van a desarrollar las viviendas, con número de matrícula individual. Una vez el municipio entregue el lote al patrimonio autónomo y hagamos la topografía del mismo, se firma el otro si al convenio y posteriormente se solicita la licencia de construcción”.
Fomentar la construcción y garantizar el acceso al financiamiento es indispensable para reducir el déficit de vivienda en Municipios como Puerto Tejada, que afecta el 70% de los hogares. El Gobierno Municipal ha reconocido que dicho déficit alcanza a más de 2500 viviendas.
Por: Jhon Eduard Moreno Noriega
Debe estar conectado para enviar un comentario.