En carta Mario Romero a gerente de ServiAseo SA que opera el servicio de recolección y disposición final de basuras en la capital del cauca, Juan Manuel Gómez Mejía , gerente de Interaseo que opera el relleno Sanitario de Yotoco en el Valle del cauca anunció que en la actualidad no está en capacidad de recibir las 1200 toneladas en promedio que se generaría junto a otros 14 municipios del centro del Cauca.
Los rellenos sanitarios de Quitapereza en Santander de Quilichao y El Cortijo en Puerto Tejada tampoco estarían en disponibilidad de recepcionar esta cantidad de desechos sólidos, pues no tendría la capacidad y permisos legales para recibir los desechos ,lo que complica la situación en materia de basuras en Popayán, tras la orden de cerrar el Relleno de los “Picachos”.
Con la imposición de suspender la disposición de residuos sólidos en el relleno sanitario de «Los Picachos» por parte de la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, la crisis ambiental, sanitaria y de salubridad por basuras en la capital caucana se agrava, mientras las montañas de basura siguen creciendo a lo largo y ancho de la ciudad al completarse una semana sin la prestación del servicio de recolección y disposición final de basuras.
La reciente determinación impone una medida preventiva y ordena el inicio de un proceso sancionatorio ambiental mediante la resolución 00168 del 14 de febrero de 2019.
En ella, la CRC impone la medida preventiva de suspensión de la actividad de disposición final de residuos sólidos en el relleno sanitario “Los Picachos”, dado que “el suelo, el subsuelo y el cuerpo de agua que aflora por debajo del sistema de impermeabilización fueron contaminados con lixiviados”.
En otras palabras, el ente ambiental ordena paralizar el depósito de basuras debido a una ruptura de la geomembrana impermeable en la infraestructura sanitaria donde se disponen los residuos.
Esta situación se presenta en medio de un bloqueo de las comunidades de La Yunga en la vía que conduce al relleno sanitario desde el pasado martes, lo que paralizó la recolección de basuras por parte de los vehículos de la empresa ServiAseo, causando la acumulación de bolsas con residuos en toda la capital caucana y en 14 municipios centrocaucanos que usan «Los Picachos» para deshacerse de sus basuras.
Asimismo, esta determinación se suma a la petición que el alcalde (e) de Popayán, Héctor Andrés Gil hizo a la Superservicios para que intervenga a la empresa de aseo, argumentando interrupción en la normalización de la prestación del servicio público.
Mientras tanto, los ciudadanos siguen exigiendo a la empresa Serviaseo la aplicación de una medida de contingencia para recoger los montones de basura que siguen creciendo en la capital caucana. Igual solicitud hacen residentes de los municipios que utilizan el relleno sanitario ubicado en La Yunga, zona rural de Popayán.
Como se recordará, la empresa ServiAseo ha manifestado que la suspensión del servicio es por fuerza mayor, razón por la cual no tienen por qué poner en marcha un plan para evacuar las basuras a otro centro de disposición cercano, en este caso en Yotoco, Valle del Cauca. Para esta empresa, la medida a tomar es el amparo policivo, que se traduciría en el desalojo de la vía por parte de la Policía.
Debe estar conectado para enviar un comentario.