Policía   continúa trabajando por la prevención y educación ciudadana en Puerto Tejada

Consciente que la participación y la solidaridad ciudadana siempre han sido determinantes para doblegar las organizaciones criminales y prevenir actos  delictivos el Comandante  del Distrito  7 del Departamento de  Policía  Cauca  con sede  en  Puerto Tejada, Mayor  Wilson  Montañéz  señaló que en el 2019 se   continuará  trabajando desde  esta  institución  a  fin de brindar a la  comunidad toda  la cultura  de prevención y educación ciudadana para  garantizar una mejor  seguridad  y  convivencia  en esta  población  Nortecaucana .

 

“ Queremos  seguir  fortaleciendo las relaciones y los vínculos con la comunidad, para construir credibilidad, confianza e imagen institucional’, reiteró el  Mayor  Wilson  Montañez en  diálogo  con  el Periódico La  Última, La  Emisora  La  Suprema y La  U Radio.com.

El  oficial   indicó   que  en  cumplimiento a la ofensiva nacional contra el delito ordenada por el  Presidente de la Republica y la Dirección General de la Policía Nacional de todos los Colombianos, el grupo de prevención y educación ciudadana adscritos a la Policía Nacional,  “En  Puerto Tejada  han venido creando y fortaleciendo frentes de seguridad cuya finalidad es buscar soluciones a problemáticas que aquejan sectores de la ciudad en materia de seguridad. En estos frentes de seguridad se fortalecen con capacitaciones, espacios pedagógicos y encuentros comunitarios con temas relacionados Código Nacional de Policía y convivencia, planes puerta a puerta (los cuales son realizados por la patrulla del cuadrante para dar a conocer el número de su cuadrante más cercano) y recomendaciones de toda la oferta institucional para evitar ser víctimas de los delincuentes”.

El  Uniformado  expresó que  el Comandante del  Departamento  de  Policía Cauca, Coronel Fabio  Alexander Rojas  ha  querido priorizar  atención especial  a  la situación  puntual de  la  problemática en materia  de  seguridad  para  Puerto Tejada  y por  ello se  han reforzado todas  las  estrategias  a  fin de prevenir y combatir las distintas manifestaciones del crimen organizado que  afectan la seguridad y la convivencia en las calles y vecindarios de esta  ciudad con lo cual esperan  tengan  en el año en marcha  una  tendencia  a  la  baja, tal como viene  registrándose  por  ejemplo en el  tema  de  los   homicidios.

“Tenemos  muy  claro  de que no hay nada que agobie más al ciudadano que el robo de su teléfono celular, su bicicleta, moto y demás pertenencias personales, la Policía Nacional de todos los colombianos tiene entre sus máximas prioridades, implementar  todo el  Sistema de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana, cuya principal herramienta es el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (MNVCC), columna vertebral del proceso , que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cercanos al ciudadano” dijo el Mayor  Montañéz.

Este Sistema se fortaleció con la entrada en vigencia del Código Nacional de Policía y Convivencia, que con su carácter preventivo viene contrarrestando los distintos comportamientos contrarios a la convivencia y  buscando consolidar una nueva cultura ciudadana en  Puerto Tejada.

De  otra   parte  el Intendente  Luis  Fernando  Briñez  Castro del  Grupo de Prevención  y Educación  Ciudadana   en  Puerto Tejada   destacó se está  trabajando no solo en las  Instituciones  Educativas de  este  municipio sino con  los  distintos  sectores  comunitarios y gremios con el  “ Objetivo de  generar   espacios pedagógicos dirigidos a nuestros líderes comunitarios  y voceros de comerciantes, taxistas, transportadores y dirigentes, con el  fin ofrecer a la comunidad conocimientos sobre convivencia y seguridad ciudadana, a través de las realidades que afectan su entorno, proponiendo acciones educativas que promuevan ciudadanos más corresponsables y participativos”.

El  Sargento  Briñez  castro, igualmente  expuso que  para  ello desde  la  Policía  Nacional se “despliega la oferta institucional direccionada a la interacción, recreación, educación y esparcimiento a la población infantil, logrando con esto el uso adecuado de los espacios públicos; también, se realizan actividades de aprovechamiento del tiempo libre con niños, niñas y adolescentes,  logrando con esto impactar y acercar  a  toda  la  comunidad”.

Con estas actividades  se busca  lograr fortalecer los vínculos de la comunidad y la Policía Nacional en  Puerto Tejada con lo cual se  cuenta  además  con  instructores de las diferentes especialidades del servicio de policía: Seccional de Investigación Criminal – SIJIN, Grupo de Acción Unificada Contra el Secuestro y la Extorsión – GAULA, Grupo de Prevención y Educación Ciudadana – PRECI, Carabineros y Seccional de Transito y Transportes.

Otra  de  las   actividades que se  están  llevando  a  cabo  en  Puerto Tejada   tiene  que  ver  además   con las charlas preventivas sobre el consumo de sustancias psicoactivas, con programas como el Dare, (Educación para la Prevención del Uso y Abuso de las Drogas), creando  alianzas estratégicas con la comunidad para realizar permanentemente labores en contra  de todos esos factores que afectan la seguridad de este  municipio  Nortecaucano.

El  Uniformado  enfatizó  que  La Policía Nacional  realiza rutas preventivas enfocadas, en los alrededores de los parques y colegios priorizados de la ciudad, en los cuales se brindan charlas de prevención; Así mismo durante la temporada de  regreso a  los  colegios   de  los escolares, se desarrollaron actividades con el grupo de  Infancia  y  adolescencia ,  donde se realizan campañas de prevención , con el fin de brindar espacios de esparcimiento y recreación dirigidos a niños, niñas y adolescentes.

“Con el propósito de reafirmarle a la comunidad nuestro compromiso de corazón de garantizar la seguridad y convivencia ciudadana, el Departamento de Policía Cauca ha  querido  fortalecer las labores preventivas y acercamiento a la comunidad en el municipio de Puerto Tejada, invitando  a  la  conformación   y  el aseguramiento de los  frentes de seguridad  y una red de apoyo, con la participación de  ciudadanos. Estos programas de carácter comunitario, buscamos contribuir a la sana convivencia y generar entornos seguros  tanto en las zonas urbanas como rurales, construyendo una cultura de seguridad basada en la participación ciudadana y la transformación social.  Hemos querido concientizar y comprometer a las personas con su propia seguridad y convivencia. Identificando  y mejorando  las debilidades en materia de seguridad que presentan los sectores y su entorno. Para  así, desarrollar en la comunidad, habilidades de comunicación para interactuar de manera ágil ante la presencia de personas sospechosas con el fin de prevenir la comisión de hechos delictivos”  expuso el  Intendente Luis  Fernando  Briñez  Castro.

De  esta  manera  se  quiere  brindar  a  los  Portejadeños una formación informal en convivencia para la prevención de delitos, conflictos ciudadanos y comportamientos contrarios a la convivencia, generando procesos de transformación social en sus barrios, sectores o cuadras, contribuyendo a la formación de ciudadanos en competencias para el ejercicio efectivo de la ciudadanía activa  e incluyente, desde el aprendizaje de la prevención y la participación, como herramientas para la convivencia y la seguridad ciudadana.

Igualmente   el  Subintendente   Julio Cesar  Morales  Toro , gestor  ambiental en Puerto Tejada expuso  que  en el marco de la responsabilidad ambiental,  «La  Institución está comprometida a contribuir con la protección del ambiente del  municipio, a través de acciones de educación ambiental, prevención de la contaminación, cumplimiento de la legislación, y el control de aspectos e impactos ambientales y actuado  con la  comunidad   para  invitarlos  a  defender y proteger los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas aportando significativamente al desarrollo sostenible bajo un enfoque de derechos que permita gozar de un ambiente sano, como  por ejemplo  evitando  contaminar  y proteger  la  zona   ribereña  de  los  Ríos, Desbaratado, Guengüé, El Palo, La Paila  y El Cauca   que  bañan  a  Puerto Tejada».

Morales  Toro, hizo un llamado a  los   habitantes  de  Puerto  Tejada  con  motivo de una eventual  novedad con los  movimientos  telúricos  que se  están  presentando en los  últimos  día   y recomendó    “Mantener la calma y tratar de transmitirla a los demás, acudir a las zonas de seguridad ya establecidas, mantenerse alejado de vidrios y ventanas, tener  un botiquín de primeros  auxilios  a  mano, utilizar linternas a pilas  y no salir corriendo en zona de paso vehicular, entre  otras  precauciones”.

Finalmente  el  Mayor  Wilson  Montañéz    manifestó  que la  tarea  de  la  Policía por  instrucciones  precisas del Comando  de  Policía  Cauca  ha  querido  entonces, atendiendo  la  importancia  de  Puerto Tejada  como  municipio clave en el desarrollo regional  “Promover las buenas costumbres, el fortalecimiento de valores cívicos, patrióticos, comunitarios, rescatando la importancia de una conciencia colectiva sobre la seguridad, la convivencia, desarrollo humano y la construcción de  sociedad y para  ello  es  indispensable apoyar en  la formación de líderes comunitarios que generen constantes estrategias de convivencia y seguridad ciudadana, siendo reconocidos como promotores de la misma”.

“Estamos  convencidos que al actuar de manera conjunta con la comunidad, construimos acciones preventivas y somos contundentes al prestar un servicio caracterizado por la efectividad’, indicó el Mayor  Wilson  Montañéz.

Redacciòn