Se conoce en las últimas horas un operativo efectuado por unidades militares y la fiscalía en zona rural del municipio de Arauquita, donde se capturó a una persona que tendría como responsabilidad su participación en el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander en la ciudad de Bogotá.
Fátima Hernández, madre de Wilson Arévalo Hernández, señaló en una comunicación que su hijo fue sacado abruptamente de su vivienda, un campesino dedicado a la comercialización de lácteos.
En un helicóptero, las fuerzas militares llegaron sobre las 3:00 am de este miércoles a la vereda La Primavera, zona rural del municipio fronterizo de Arauquita, donde capturaron a Wilson Arévalo Hernández, de quien se dijo habría vendido el vehículo Nissan con el que se cometió el atentado a la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá que cobró la vida de 21 uniformados y heridas a cerca de 70 personas.
Denunció la madre de esta persona, que su hijo Wilson Arévalo Hernández, hace algunos días se presentó voluntariamente a la Fiscalía General de la Nación, que las autoridades le quieren hacer un falso positivo y que además las autoridades terminaron llevándose la suma de 6 millones de pesos en efectivo, celulares y las joyas de la esposa de esta persona.
Wilson Arévalo Hernández, sería quien presuntamente vendió la camioneta a José Aldemar Rojas con la que se cometió el ataque terrorista del Eln.
Según las autoridades, este hombre podría hacer parte de las estructuras del ELN en esa región del país, donde de acuerdo con algunas investigaciones era identificado con el alias de Chaco, utilizando la fachada de próspero empresario en el sector de los lácteos.
Es importante señalara que el hombre ya se había presentado voluntariamente ante la Fiscalía General de la Nación y aunque fue dejado en libertad, Arévalo fue vinculado a la investigación.
Con esta ya son dos las capturas de las autoridades en el caso del atentado.
Desde el fin de semana, fuerzas especiales de la Policía y el Ejército Nacional mantienen una ofensiva en el casco urbano y rural de los municipios de Saravena y Arauquita, fronterizos con el estado Apure venezolano en el departamento de Arauca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.