El Gobierno Nacional salió en defensa del nombramiento del general Leonardo Alfonso Barrero Gordillo, como el director del Programa de Acción Oportuna (PAO), que diseño el gobierno del presidente, Iván Duque Márquez , para mejorar la seguridad de los líderes sociales y defensores de derechos humanos que vienen siendo asesinados y amenazados en todo el territorio nacional.
La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, afirmó que no solamente no se le han comprobado las acusaciones al general en retiro, por presunta acciones para obstruir las investigaciones penales por falsos positivos y por estigmatizar a poblaciones campesinas, sino que además garantizó que es competente para liderar el PAO.
Estas declaraciones las entrego luego de una carta que radicaron en el Ministerio del Interior plataformas defensoras de derechos humanos como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), Marcha Patriótica y la Cumbre Nacional Agraria, entre otros, donde denuncian la situación.
Afirman que se trata de una persona, «impedida ética y moralmente para ejercer el cargo encomendado, porque tiene que contribuir a proteger al liderazgo social y personas defensoras de Derechos Humanos, a quienes ha combatido y estigmatizado».
Agregaron que existen antecedentes, «que lo vician para actuar transparentemente» y recuerdan que en el 2013 el movimiento popular Marcha Patriótica lo acusó públicamente por señalar a los campesinos de pertenecer a la guerrilla e impedir la captura de presuntos milicianos.
Al defender el nombramiento, la ministra del Interior argumentó, «nosotros actuamos bajo el principio de la buena fe, personalmente considero que nadie puede ser señalado si no es por una autoridad judicial, razón por la cual mientras no haya una sentencia partimos de la buena fe y de respetarle los derechos a todas las personas. Los derechos procesales, a defender el buen nombre, son parte fundamental de los derechos humanos».
Aseguró además que se contrató al general Barrero porque se le considera una persona que conoce el territorio y las comunidades.
Además aseguró que en las visitas a las comunidades que se han venido realizando, «jamás nadie ha hecho un cuestionamiento», argumentos que llevan a que permanezca en este cargo.
Estas organizaciones defensoras de derechos humanos aseguraron que no reconocerán al general Barrero y por lo tanto, no establecerán una interlocución con el funcionario.
Barrero Gordillo, fue candidato a la Gobernación del Cauca por el Partido Centro Democrático obteniendo 25,298 votos en el año 2015.
La mayor parte de su carrera ha sido en el suroccidente del país. Fue comandante del Batallón de Infantería Número 8 Batalla de Pichincha (en Cauca y Valle), del Batallón de Infantería Número 33 Batalla de Junín y del Batallón de Infantería Número 38 Miguel Antonio Caro.
Luego, como general, fue jefe del Comando Conjunto del Suroccidente del Ejército (desde donde logró éxitos como dar de baja a ‘Caliche’, jefe de la columna móvil Jacobo Arenas de las Farc), comandante de la Tercera División (que opera en Cauca, Nariño, Valle y Quindío) y de la Brigada 29 (en Cauca y Nariño). Su único año como general fuera del Cauca fue como comandante de la Sexta División en Caquetá.
Por decisión del presidente Juan Manuel Santos, llegó a la comandancia de las Fuerzas Militares en agosto de 2013, en reemplazo del general Alejandro Navas y desde su puesto como jefe de operaciones conjuntas del Comando General de las Fuerzas Militares. Así, llegó al puesto más importante en las Fuerzas Militares sin haber sido antes comandante del Ejército, un paso poco habitual y una movida que fue interpretada como una solución “salomónica” que servía para “calmar al ala derechista”.
Su salida del Ejército apenas seis meses después fue intempestiva, después de que estallara en febrero de 2014 el escándalo de corrupción protagonizado por el coronel Robinson González del Río y que la Revista Semana revelara audios de 2012 en los que el general le recomendaba cómo presionar a los fiscales encargados de investigar los casos de falsos positivos por los que éste estaba detenido.
“Aprovechen y únanse, hijueputa. Eso tiene uno que ser inteligente. Yo no lo puedo hacer, pero ustedes sí porque ustedes son los afectados (…) Hagan una mafia para denunciar fiscales y toda esa güevonada”, dijo Barrero en una de las grabaciones, hechas dos años antes mientras lideraba el Comando Conjunto del Suroccidente.
Como resultado de ese escándalo, fue llamado a calificar servicios y fue reemplazado en el cargo por el general Juan Pablo Rodríguez.
Debe estar conectado para enviar un comentario.