Puerto Tejada  ajusta  un mes  sin  homicidios

Las autoridades del municipio de  Puerto Tejada, Cauca, reportaron que durante el  último mes  desde el 24 de  Diciembre  al  24 de  Enero  por  fortuna   no  se presentó ningún homicidio en la población.

No se tenía este tipo de registro, de un mes sin ningún asesinato, desde hace décadas en el municipio.

Así mismo, también indicaron que han tenido una disminución en los índices de delitos como el hurto  a  celulares y los atracos en  motocicletas.

La época de  comienzo de  año se inició con pie derecho en esta  población  Nortecaucana, así, Puerto Tejada  ajustó  treinta días seguidos sin homicidios. Cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) indican que la última muerte violenta en la ciudad se registró el pasado  23 de diciembre  en víspera  de  la  nochebuena.

El reto para las autoridades es mantener los indicadores positivos y cerrar el año con una tendencia a la baja en homicidios que se ha presentado desde este  comienzo de  año, ya que tuvo el pico más alto con 63 muertes violentas durante  el  2018.

El alcalde de Puerto Tejada, Tobías Balanta Murillo, presentó oficialmente  en rueda de prensa al nuevo Comandante de la Estación de  Policía del municipio; se trata del capitán Diego Fernando Celis Vargas quien dio  a   conocer  la oferta institucional policial y los planes para la mejora de la convivencia y seguridad ciudadana.

Celis Vargas,quien viene  de  comandar la  Estación de Policía en El Tambo; tiene  un amplio  liderazgo en  temas  de  seguridad  como es  recordado cuando estuvo  al frente de la Policía en Santander de Quilichao, en el año 2017.

En el acto protocolario  se dio  a   conocer un balance de los hechos delictivos  en materia  de  homicidios en Puerto Tejada quedando así: en el año 2015 presentó una cifra de homicidios superior a los 50, en lo corrido del año 2016 la cifra fue de 48 homicidios; en el 2017 se presentaron 46 casos de asesinato en este municipio y en el año 2018 se registraron hasta inicios del mes de diciembre un crecimiento en la cifra de homicidios quedando en 63 casos.

Desde el 23 de diciembre hasta la fecha no se han registraron homicidios, por ello, el nuevo Comandante  Capitán Celis Vargas, reiteró su compromiso para reforzar las medidas de seguridad, entre otras alternativas, para recuperar la tranquilidad de los habitantes de Puerto Tejada, como puestos frecuentes de control, verificación de motocicletas, plan de cuadrantes, la estrategia de recompensas por información que permita la judicialización de los actores de hechos que atenten contra la seguridad de los Portejadeños.

Por  su  parte  el  Secretario de  Gobierno  de  Puerto Tejada Jorge Geovanny Lucumí González aseguró  que “La seguridad ciudadana se encuentra estrechamente ligada con la calidad de vida, pues en la medida que los ciudadanos puedan acceder a las oportunidades de manera segura y con la confianza plena de que ellas no se perderán el día de mañana, existirán más posibilidades de crecimiento económico, desarrollo y mejoramiento del bienestar de los habitantes de un territorio  y es  por  ello que desde  la  administración municipal estamos  empeñados conjuntamente  con  la  Policía  y  la Fuerza  Pública  a ofrecer todas las  garantías para que nuestros   habitantes  tengan  tranquilidad, seguridad en un marco de convivencia ciudadana”.

A la luz de estos resultados  y nuevas  estrategias se puede afirmar que si bien es cierto en Puerto  Tejada los indicadores de seguridad ciudadana no se han deteriorado del todo, es necesario revisar las acciones que las autoridades y la administración local vienen realizando, pues aunque el incremento de la fuerza pública genera un impacto positivo en la percepción de seguridad de la ciudadanía, es importante complementar esta acción con otras encaminadas a enfrentar las causas de violencia y a prevenir el delito.

Así mismo, desde  varios  sectores  de  opinión se  considera  que  cualquier política de seguridad debe estar articulada con aquellas que se enfoquen en atacar problemáticas sociales que se constituyen en caldo de cultivo para generar situaciones de violencia, tales como el desempleo, la deserción estudiantil y la pobreza e inequidad.

En su  reciente   visita  a  Puerto Tejada  el  Comandante del  Departamento de Policía  Cauca, Coronel   Fabio Alexander Rojas García   en el  lanzamiento del programa  de  bienvenida  a  los  estudiantes  a  clases, igualmente, consideró  que  «es necesario desarrollar más estrategias que involucren directamente a la ciudadanía. Estas deben ir desde la acción comunitaria para prevenir el delito, pasando por una educación fundamentada en los valores, el respeto y la sana convivencia».

Lógicamente  han destacado  las   autoridades   locales que se requiere que estos esfuerzos vengan acompañados de un fortalecimiento del sistema judicial, de manera que sea más accesible, ágil y eficaz.

Redacciòn