En una vía que comunica el municipio de Suárez, Cauca, con el vecino departamento del Valle, las autoridades capturaron en flagrancia a dos presuntos integrantes del frente Che Guevara del Ejército de Liberación Nacional, Eln, a quienes se les sorprendió transportando un lanzagranadas y 118 kilogramos de pentolita.
El hallazgo de estos elementos se dio cuando los funcionarios del CTI de la Fiscalía, con apoyo del Ejército, interceptaron la camioneta que conducían estas personas y donde transportaban los explosivos. Luego de esto, practicaron un registro, encontrando el lote de pentolita y el lanzagranadas.
“Una fuente humana informó sobre la movilización de estos explosivos con el fin de adelantar atentados contra edificaciones públicas en municipios del norte del Cauca y sur del Valle por parte de Eln, grupo que además viene extorsionando a comerciantes de esta zona del país y adelantando hostigamientos a la fuerza pública”, indicaron los funcionarios judiciales.
Ahora, los 118 kilogramos de pentolita y el lanzagranada quedaron a disposición de la Fiscalía 93 especializada de Cali, entidad que coordinó el operativo, ejecutado ayer en horas de la tarde.
La operación ocurrió en la vereda Caserío de San Francisco, que hace parte de Suárez, donde se encontró un lanzacohetes antitanque M-80 de fabricación yugoslava y 235 bloques de demolición pentolita ecuatoriana.
Los explosivos y el arma iban a ser comercializados por la guerrilla del ELN, aunque la Fiscalía continuará las investigaciones que permitan establecer a quién pertenecía el explosivo.
Los capturados, los explosivos, el arma, el vehículo y un celular que había en la camioneta fueron puestos a disposición de la Fiscalía, que continuará con su respectivo proceso de judicialización.
Las autoridades informaron ayer que el ELN atacó un puesto policial en Saravena, en el departamento de Arauca, hecho que dejó un atacante muerto y dos transeúntes venezolanos heridos, mientras que en Anorí, Antioquia, hubo otra incursión sin consecuencias.
El ELN, según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación, se fortaleció los últimos años en Colombia al pasar de 96 municipios en los que tenía presencia en 2016 a 112 en 2018.
Debe estar conectado para enviar un comentario.