A través de este comunicado, la Policía expresó que el número de fallecidos era mayor al que se había manejado hasta el momento, que era de once.
Textualmente la institución señaló: «Lamentablemente, el saldo preliminar es de 21 personas fallecidas, incluyendo al responsable del hecho, y de 68 heridas, quienes fueron trasladadas a distintos centros asistenciales con el apoyo de organismos de socorro y emergencia del Distrito. De ellas, 58 han sido dadas de alta. Las autoridades competentes adelantan los correspondientes procesos de identificación de las víctimas».
Los hechos ocurrieron hacia las 9:30 de la mañana de este jueves cuando, según las autoridades, el sujeto identificado como José Aldemar Rojas Rodríguez ingresó abruptamente a las instalaciones ubicadas en el sur de Bogotá a bordo de una camioneta cargada con 80 kilogramos de pentolita.
Tras el atentado, el presidente de la República, Iván Duque, se hizo presente en el lugar de los hechos en compañía del fiscal general Néstor Humberto Martínez, quien dio las especificaciones sobre la identidad del sospechoso y los avances en la investigación sobre el tipo de vehículo que se utilizó.
Posteriormente se conoció que las primeras pesquisas de los investigadores relacionan a Rojas Rodríguez con la guerrilla del ELN, que su alias es ‘Mocho Kico’ y que lleva 17 años en las filas de ese grupo armado como explosivista.
Un atentado tan letal no se registraba en la capital colombiana desde la bomba contra el Club El Nogal, ejecutada por las FARC en el 2003. La cifra de víctimas fue cambiando a lo largo del día y aún no hay un consolidado definitivo.
La identificación plena de varias de las otras víctimas requiere de pruebas de ADN debido a la condición en la que quedaron los cuerpos.
De momento, se han confirmado 21 personas muertas y más de 68 heridos, en un centro policial donde estudian 900 jóvenes. Entre las personas que fallecieron hay una ciudadana ecuatoriana. También hubo heridos de esa nacionalidad y panameños. En su mayoría eran personas jóvenes, mujeres y hombres, que adelantaban su curso de cadetes en la Policía.
Tras la explosión, la Alcaldía de Bogotá instaló un Puesto de Mando Unificado – PMU, para las labores de atención. Junto con varias entidades del Distrito, trabajan en la verificación de la zona afectada para detectar los daños que sufrieron las viviendas y otras edificaciones alrededor de la Escuela de la Policía.
Varios de ellos eran deportistas destacados y con edades entre los 20 y 25 años. Presidente decretó tres días de luto por ellos.
Cristián Camilo Maquilón Martínez era oriundo de Urabá y atleta de la Liga de Atletismo de Antioquia, donde hacia lanzamiento de disco, deporte en el que se destacó en los juegos interescuela el pasado mes de agosto. Se encontraba haciendo curso para oficial de la Policía.
Debe estar conectado para enviar un comentario.