Con 50 casos cerró el Cauca la cifra de quemados con Pólvora de 1 de diciembre a 1 de enero. La cifra es apenas un caso menos con relación al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Salud. Lo anterior significa que a pesar de las campañas y los esfuerzos para bajar las cifras no se pudieron bajar significativamente.
El Cauca termina el 2018 e inicia el 2019 con un total de 20 menores de edad quemados y 30 adultos lesionados por pólvora.
De 731 en 2017 pasó a 675 el año pasado (7,7%). Hay regiones donde las cifras de lesionados avergüenzan, como Atlántico, con un incremento del 264,3%.
El Instituto Nacional de Salud (INS) también reportó un aumento de quemados por pólvora en Bolívar, con un 128,6%; Huila, con un 91,7%; Quindío, con un 71,4%; Nariño, con un 14,6%, y Valle del Cauca, con un 11,5%.
La Policía Nacional, por su parte, reportó una reducción en el número de quemados. En la cifra del 2017 incluyó los casos que, aunque ocurridos el 31 de diciembre, fueron reportados días después y, según el general William René Salamanca, director de Seguridad Ciudadana, hubo “una reducción del 28% en niños y 28% en adultos”.
En Colombia, el número de quemados bajó de 281 a 249 en menores de edad, y de 450 a 426 en adultos.
“Tomaremos medidas con los alcaldes y gobernadores de Valle del Cauca, Antioquia, Nariño y Cauca como lugares que registraron el índice más alto de quemados».
El oficial, así mismo, detalló que “la Policía Nacional detectó 20 fábricas dedicadas a la concentración de pólvora y en esos planes de control la policía incautó más de 50 toneladas de pólvora en el país”.
En las grandes ciudades como Bogotá, el número de quemados se redujo en un 63%.
Debe estar conectado para enviar un comentario.