En diferentes oportunidades se han convocado a marchas para exigir los derechos de esta población. Sin embargo este Jueves 13 de Diciembre convocados por la Secretaría Local de Salud y La Alcaldía Municipal de Puerto Tejada se llevó a cabo una amena caminata en la que participaron centenares de personas en condición de discapacidad con el objetivo de seguir fomentando la inclusión social y promover espacios de sana convivencia.
“Los niños con discapacidad tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de algún tipo de violencia, de ahí la necesidad de reforzar los trabajos para el fomento de una cultura de la inclusión en todos los sectores con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, aseguró la Secretaria de Salud de Puerto Tejada Gloria Moreno Villegas.
En esta jornada participaron personas de todas las edades e incluso se tuvo el apoyo de diversas asociaciones y fundaciones que trabajan en esta población Nortecaucana, para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia.
Personas invidentes o débiles visuales, con sordera, discapacidad intelectual y con padecimientos motores que les obligan a usar sillas de ruedas, bastones, andaderas o cualquier otro tipo de aparato ortopédico, participaron en esta caminata que contó con las medidas necesarias para cuidar su integridad y la de sus acompañantes a lo largo del recorrido.
El Alcalde Tobías Balanta Murillo al finalizar el recorrido por las principales calles y concluir la caminata en la Cancha Municipal Jairo Ararat Córdoba enfatizó que es necesario reforzar el tema de la inclusión, tomando en cuenta los casos de violencia y discriminación a los que se exponen las personas con alguna discapacidad.
En ese sentido, recordó que “este sector suele tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas. Desde la Administración Municipal estamos trabajando para que todas las personas que deseen participar podrán hacerlo en las políticas públicas, nuestro objetivo es fomentar la inclusión social y promover espacios de sana convivencia”, dijo Balanta Murillo.
Precisó que las actividades están diseñadas para que participen personas que presentan cualquier tipo de discapacidad, “ya sea motora, intelectual, visual y auditiva y también se implementarán otras para los abuelitos que estén ahí acompañándonos”.
El mandatario recordó que conjuntamente con la Gobernación del Cauca, a través de la Oficina de Gestión Social y la Oficina Asesora de Cooperación Internacional, en asocio con; la Alcaldía de Puerto Tejada, la Organización Internacional GCE – Global Connections to Employment🇺🇸, OIM 🇺🇳 y SENA Cauca se está implementando un Proyecto Piloto de Generación de Ingresos que beneficiará personas con discapacidad en el municipio de Puerto Tejada.
El propósito de esta iniciativa es la de “implementar un programa de emprendimiento diseñado para proporcionar a las personas con discapacidad, incluyendo a los grupos étnicos de indígenas y afrocolombianos del Cauca, las habilidades vocacionales y los conocimientos necesarios para establecer y operar un negocio de fabricación de productos promocionales con sede en el Cauca” dijo el mandatario de los Portejadeños Tobías Balanta Murillo.
Voceros de las fundaciones que trabajan por las personas en condición de discapacidad en Puerto Tejada reconocieron que pese a la clara labor de la Administración Municipal en favor de esta población y el permanente apoyo recibido, no son suficientes los programas ni cuentan con una mayor cobertura, teniendo en cuenta los recursos que se asignan.
Se requieren de políticas de Estado y de compromisos intersectoriales, de mayor voluntad política para ello, y del seguimiento y veeduría en el desarrollo de los programas y la asignación de recursos sean más óptimos y efectivos en el marco de la atención de la población con discapacidad.
“La información sobre el número de personas con discapacidad y sus circunstancias personales, permiten mejorar las medidas orientadas a eliminar las barreras discapacitantes y prestar servicios que promueven la participación de las personas con discapacidad” señaló Gloria Moreno Secretaria de Salud Municipal. Asimismo, afirmó que la medición de la discapacidad constituye una experiencia pluridimensional compleja y plantea varios desafíos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.