Pese a que el servicio de agua ha sido reestablecido en todos los sectores de la ciudad aún se mantiene el paro cívico convocado hace tres días en protesta por las fallas que se presentaron en el sistema de acueducto y que había dejado por varios días sin el vital líquido a miles de hogares Portejadeños.
Una comisión técnica de funcionarios de la Alcaldía liderada por el secretario de Planeación e infraestructura y OPSA, operadora del acueducto, tratan de superar los inconvenientes técnicos que se han presentado en las conexiones de la redes que han impedido suministrarle adecuadamente agua al populoso barrio Carlos Alberto Guzmán al oriente de Puerto Tejada, al cual ya está llegando.
Al finalizar la tarde de ayer gracias a dos megamotobombas facilitadas por el complejo agroindustrial del Ingenio La Cabaña, las mismas que utilizan para el sistema de riego de sus extensos cultivos de la caña de azúcar finalmente se pudo superar de manera provisional esta crítica emergencia que originó las manifestaciones y justificadas molestias de los usuarios.
Sin embargo por decisión del comité de paro se mantienen bloqueadas las vías de acceso y de paso por Puerto Tejada, porque aunque sostuvieron francos diálogos entre las autoridades locales y voceros de los manifestantes, no se pudo llegar a un acuerdo para normalizar el tema de la movilidad y orden público que recupere la tranquilidad y la calma en los habitantes.
Desde el gobierno local se reitera el llamado a la cordura y se considera que están dadas las condiciones para levantar el paro cívico, con el ánimo de seguir uniendo esfuerzos para avanzar en las políticas públicas de mejoramiento del servicio de acueducto.
Los promotores del paro exigen al gobierno municipal que orienta el alcalde Tobías Balanta Murillo que se garantice a la comunidad la continuidad en la prestación de servicio y la inmediata salida de la empresa OPSA como operador de la planta de tratamiento y del sistema de acueducto y alcantarillado , la cual señalan como la mayor responsable de esta calamitosa situación que se presenta por la deficiente prestación del servicio, al tiempo que han dicho que están escuchando a los líderes del paro así como verificando la prestación del servicio para tomar una decisión.
Sobre el particular concejales y funcionarios de la administración municipal se han mostrado de acuerdo y se viene haciendo ya un estudio jurídico para tal fin.
Con la presencia del Secretario de Gobierno del Cauca Ricardo Cifuentes Guzmán y del Comandante del Departamento de Policía Cauca , Coronel Fabio Alexander Rojas García se mantuvo el diálogo para buscar salidas inmediatas que permitan bajar los ánimos caldeados por la situación suscitada y alternativas técnicas para que se mejore el suministro de agua potable en Puerto Tejada.
La fuerza pública, vigila que bajo ningún pretexto se altere el orden público, porque ayer una turba de encapuchados motorizados agredieron irresponsablemente la vivienda del alcalde y su familia dejando algunos daños menores que fueron repudiados por los vecinos del barrio el Paso de la María a escasos 200 metros de las instalaciones de la planta del acueducto .
A este malestar generalizado se le ha sumado la dificultad surgida por la no recogida de desechos sólidos y cuyas basuras en orden de más de 60 toneladas permanecen en las calles , parques y zonas verdes a la espera de ser recolectados por la empresa de aseo, al cual deberá implementar un plan de contingencia para evacuarlas.
De otra parte hay que anotar que se ha hecho un llamado urgente de los distintos gremios económicos de la región como Asocaña y la Andi, Camacol y la Cámara de comercio del Cauca para que se le dé un solución a este tema y cuya parálisis ha dejado ya millonarias pérdidas pues han sido centenares de tractocamiones parqueados y que se movilizan por los corredores viales cercanos a Puerto tejada y en especial los que cargan y descargan mercancías y productos de la zona franca del cauca y demás parques industriales sobre la variante de la carretera Panamericana.
Un administrador de uno de los supermercados de cadena que funcionan aquí en Puerto Tejada comentó que han «dejado de vender entre 96 y 100 millones de pesos diarios, máxime cuando estamos en vísperas de la temporada de las fiestas decembrinas de navidad y fin de año».
Otro de los sectores que se han visto seriamente afectados tiene que ver con el del transporte de pasajeros tanto de las empresas que prestan el servicio interdepartamental como urbano e incluso a quienes ejercen el transporte informal.
La situación que se vive en Puerto Tejada es el de establecimientos comerciales y bancarios cerrados, instituciones educativas y entidades de salud y públicas en completa parálisis y obviamente calles desoladas, esperando que en el día de hoy miércoles 5 de Diciembre se consensue levantar el paro cívico.
Es este más o menos el panorama que se ha generado y mantiene en vilo a las autoridades locales trabajando a toda marcha para garantizar y exigirle a OPSA el cumplimiento de su misión e ir terminando con la irónica paradoja histórica de todos los habitantes de Puerto tejada de contar con cinco ríos bañando su territorio de 368 KM cuadrados y no contar con un óptimo servicio de agua potable y suficiente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.