Hace 40 años ningún presidente en ejercicio ha vuelto a visitar a Puerto Tejada en donde siempre el problema secular ha sido la falta de un buen sistema de acueducto que calme la sed de los Portejadeños.
En 1978 el expresidente Julio Cesar Turbay Ayala de ancestro Libanés estuvo en esta población Nortecaucana con el propósito de inaugurar la planta del acueducto con tan mala suerte para las gentes que en el grifo asignado en el acto protocolario no brotó agua y fue cuando el entonces el exmandatario liberal de los colombianos a su compadre el ex Representante a la Cámara Rafael Cortés Vargas un poco sonrojado le dijo “ ¿Maldita sea que pasó aquí.?, evidentemente con esto, difícilmente un presidente volverá a Puerto Tejada”.
Han transcurrido cuatro décadas y esa sentencia presidencial se ha cumplido al pie de la letra. Pasaron otros ocho presidentes por el solio de Bolívar y ninguno quiso visitar a Puerto Tejada en donde el eterno clamor de sus gentes ha sido solución definitiva a la falta de agua potable corroborando la irónica paradoja de tener cinco ríos y no contar con un eficiente servicio de agua potable.
Desde entonces solo tres candidatos presidenciales han pasado por Puerto Tejada haciendo proselitismo político: Luis Carlos Galán Sarmiento, Horacio Serpa Uribe y Gustavo Petro Urrego, el tema de la carencia de agua potable ha sido “el caballito de batalla” de todos los aspirantes al congreso, la Gobernación, Asamblea, Concejo y Alcaldía.
En algunos gobiernos desde las administraciones departamental y nacional se ha querido contribuir a buscarle salidas con alternativas de solución a este problema que hoy tiene sumido a Puerto Tejada en una protesta generalizada pues no hay agua desde hace ocho días y en algunos sectores hasta quince días han contabilizado los usuarios.
EARPA Empresa de Acueducto y Alcantarillado del Río El Palo le suministra agua a los barrios del sur los cuales están supliendo por fortuna esta necesidad.
Se espera que en las próximas horas voceros de las protestas ciudadanas, autoridades y representantes de la empresa que maneja el acueducto sostengan conversaciones y acuerdos para levantar el paro ciudadano, pero sobretodo para buscarle prontas soluciones a este grave problema.
Actualmente los sistemas de acueducto y alcantarillado es operado por OPSA SA una empresa privada que viene siendo seriamente cuestionada aunque estaba suministrando por temporadas una mayor cantidad de agua pero de pésima calidad.
Hace ya casi tres años se construyó el nuevo acueducto regional que tomará los caudales del río Guengüé y Findeter se lo entregó a Afrocaucana de Aguas para su administración con una inversión de 36.800 Millones de pesos con el cual se beneficiarían Padilla, Guachené, Puerto Tejada, Villarica y la vereda de Quintero de Caloto, pero no ha sido puesto en funcionamiento después de varios ajustes presupuestales y técnicos.
En Puerto Tejada se lleva a cabo la reposición de redes del acueducto cambiando las vetustas y caducas tuberías de asbesto por PVC con algo más de 18 mil millones de pesos contrato que debió extenderse por tres meses más por solicitud de los contratistas.
Un daño de las tres granadas en el sistema de captación que toma las aguas del Río La paila en la Planta de Tratamiento ha impedido que por estos días Puerto Tejada no cuente con este vital servicio y desde ayer domingo grupos de ciudadanos indignados ante tal situación han bloqueado y cerrado las vías de acceso al municipio.
El Alcalde (e) Carlos Tobar por su parte anunció que se puso en marcha un plan de contingencia para superar la emergencia que cubre de 90 por ciento de los barrios en el casco urbano , que ante las protestas muchas de las actividades comerciales, educativas y oficiales decidieron suspender la atención al público.
Ante el el cierre de las vías los carrotanques de algunos Cuerpos de Bomberos de poblaciones vecinas y de algunas empresas privadas intentaron ingresar a prestar el servicio del suministro de agua provisional , pero los manifestantes les impidieron alegando que requerían una solución de fondo a la problemática.
“El problema de desabastecimiento de agua se debe a una daño en la bocatoma sobre el río La Paila ocasionado por la reciente creciente. El plan de contingencia en marcha que hemos dispuesto, incluye el suministro con carros cisternas de bomberos y algunas empresas privadas del sector agroindustrial” señaló el Alcalde Encargado Carlos Tobar, en una reunión en las instalaciones del Concejo Municipal tras comunicar que a partir de este lunes se espera conectarse hacia las 6 de la tarde con el Acueducto Regional Afrocaucana de Aguas; se avance en los trabajos de recuperación de la bocatoma para lo que se cuenta con la visita técnica de Emcaservicios y la puesta en marcha del sistema local con el caudal provisional.
Con la intervención de concejales, dirigentes comunales y ciudadanos, se estudia la probabilidad por parte del gobierno local, decretar la Emergencia sanitaria para realizar algunas mejoras para superar los inconvenientes suscitados ante la falta de agua en los hogares de Puerto Tejada, al tiempo que se denunció los cobros excesivos en la facturación del operador del sistema del acueducto y para lo cual se ha pedido la revisión jurídica del contrato suscrito con el operador OPSA SA debido a los múltiples incumplimientos de esta empresa asegura el comunicado de la Alcaldía Municipal.
A raíz de esta protesta ciudadana al menos 40 toneladas de desechos sólidos dejaron de recogerse por parte de los carros recolectores y compactadores de la Empresa de Aseo que opera este servicio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.