Al frente de la Secretaría de Planeación e Infraestructura del Municipio de Puerto Tejada se encuentra el Arquitecto Pablo César Izquierdo Viveros quien a pocos días de su ejercicio viene formulando directrices de desarrollo de la ciudad para que le permita al sector público y privado visualizar una imagen objetivo de ciudad deseada, proyectando el futuro y actuando ordenadamente para alcanzarlo; para el logro de su misión, “la Secretaría de Planeación e Infraestructura seguirá formulando las políticas públicas, coordinando la acción pública municipal, controlando y evaluando su gestión que nos permita alcanzar un sistema de gestión pública de alta responsabilidad. Ya que es la dependencia encargada de operar las decisiones que en materia de planeación y obras públicas disponga el gobierno del Alcalde Tobías Balanta Murillo” señaló el funcionario.
En diálogo con El Periódico La Última, La Suprema FM y La U Radio.com, indicó que desde su despacho se ha podido además establecer procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, con una visión prospectiva y en armonía con los planes nacional y departamental .
En ese orden de ideas Pablo Izquierdo sostuvo que una de las tareas del equipo de esta secretaría ha sido vigilar la ejecución de obras y contribuir a planificar el desarrollo socioeconómico del territorio como insumo básico para la elaboración de los diferentes planes y programas, así como la generación de indicadores y adopción de nuevas políticas en materia de infraestructura.
Daño en el acueducto y reposición de redes
“Hacia las cinco de la mañana de este 28 de noviembre se pudo superar un grave daño que teníamos debido a unas granadas de succión en el sistema de la bocatoma en la planta que opera OPSA, eso ocasionó que varios días no se contara con el servicio de agua, pero desde la administración municipal estuvimos muy pendientes para subsanar este inconveniente que se dio en el río La Paila” aclaró Izquierdo Viveros.
En referencia a los trabajos que aún se adelantan en la renovación de redes del acueducto el ingeniero dijo que en esta obra se ha avanzado en un 86.5 % de ejecución la cual deberá estar terminada dentro de los próximos tres meses, esperando que se entienda en la comunidad que una “obra de esta magnitud, genera todo tipo de molestias y traumatismo en la malla vial urbana que es intervenida para el cambio y optimización de las redes”.
Alcantarillado en el Carlos Alberto Guzmán
El Secretario de Planeación e Infraestructura evidenció que sin mayores contratiempos se sigue renovando las redes del sistema de Alcantarillado en este populoso barrio del oriente Caucano.
Este proyecto tiene un valor de $1.988 millones, financiado con recursos del departamento y municipio, contemplando el cambio de tubería en mal estado, la construcción de 474 cajas domiciliarias en concreto, 39 cámaras de inspección y la construcción de obras complementarias, con el propósito de evitar que las aguas residuales generen vectores causantes de enfermedades. Este sistema beneficiará de manera directa a 4.368 personas del sector; vale la pena destacar, que una vez ejecutada la obra, la operación y mantenimiento del sistema será realizado por la empresa prestadora de servicios públicos en este municipio.
Centro de Atención Integral de la Familia CAIF
Avanza en un 95 por ciento de la construcción de un CAIF (Centro de Atención Integral de la Familia) que servirá a los barrios del oriente de esta población Nortecaucana, confirmó Pablo Izquierdo.
En este nuevo espacio la comunidad tendrá asesoría y acompañamiento de profesionales del área psico-social y legal para sus diferentes motivos de consulta, además el ICBF buscará fortalecer redes de apoyo a partir de los programas que ofrecen los diferentes actores públicos y privados en dicho sector de Puerto Tejada, con el fin de fortalecer el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Snbf.
Gracias a la articulación institucional que promueve el Contrato Plan Norte del Cauca, se construye este Centro de Atención Integral a la Familia, CAIF, en el municipio de Puerto Tejada con una inversión que supera los $4.250 millones para su construcción y los $740 millones por año para su sostenimiento.
Alumbrado Público en la vía a Cali
Sobre esta obra el funcionario indicó que actualmente luego de superarse el requerimiento técnico de cambiar el cableado por uno ecológico avanza en los términos establecidos.
“Básicamente la obra consiste en el tendido de una red de alimentación eléctrica que contiene 236 luminarias de 143 vatios cada una con tecnología LED, ubicadas en postes de concreto colocados a una distancia de 40 metros uno de otro. La red contará igualmente con 6 transformadores de 10 KVA, cubriendo un recorrido de casi 10 km de este corredor vial hasta el puente del Hormiguero sobre el río El Palo y su costo es de 2500 millones de pesos”, manifestó el Ingeniero Pablo Izquierdo.
Construcción Nuevo Hospital
Sobre esta obra Izquierdo Viveros manifestó que actualmente la administración Municipal avanza en un 50 por ciento del emtamboramiento del zanjón de las Ceibas, con lo cual se podrá dar inicio a la construcción del nuevo centro asistencial , proyecto gestionado desde hace varios años y finalmente en un lote cedido por el municipio será una realidad una vez culmine la adecuación del caño que se interviene con la tubería donada por Pavco de Occidente y tendrá un costo cercano a los 14 mil millones de pesos, beneficiando con una cobertura de 110mil habitantes en su área de influencia.
Pavimentos de vías
«En el momento estamos llevando el cambio de redes de la Carrera 15 entre calles 15 y 17 la cual va ser pavimentada y deberá lista estar en los dos próximos meses» concretó el Secretario de Planeación. Al tiempo que una vez surta efecto el trámite de un empréstito que se gestiona se podrá pavimentar otras calles de la malla vial urbana de Puerto Tejada.
El arquitecto Pablo César Izquierdo Viveros se refirió a otras obras y proyectos como la ampliación de las calles aledañas al parque principal y el Bulevar, la construcción de la concha acústica y la terminación de la cubierta e iluminación de las graderías en el Estadio Pedro Antonio Zape Jordán en la Unidad deportiva y recreativa de la Villa Olímpica, la construcción de la segunda etapa del parque lineal al sur de Puerto Tejada.
Otra obra que destacó y se encuentra en plena marcha tiene que ver con la construcción de las graderías en la Cancha de fútbol de Periconegro y la cual tendrá una capacidad de 1200 personas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.