La gestión social del desarrollo, el empoderamiento de las comunidades de base, así como de las organizaciones comunales, son aspectos centrales que ha venido abordándose desde la Oficina de Gestión Social y Desarrollo Comunitario de Puerto Tejada.
Como responsable de esta tarea ha estado Hermes Lasso Navia , cuya labor se ha enfocado a formular, ejecutar y controlar los proyectos y programas orientados a la atención de grupos de población especial, que por sus condiciones sociales, económicas y culturales han requerido el reconocimiento, apoyo y atención especial que les permitan atender sus necesidades en igualdad de condiciones a la población general, al igual que el respeto y aplicación de los derechos humanos en este municipio Nortecaucano.
En diálogo con el funcionario se dio a conocer algunas de las actividades durante el presente año que finaliza en el que se ha podido desarrollar políticas sociales, en coordinación con otros sectores, organismos o entidades, para atender los diferentes grupos poblacionales, familias y comunidades, en especial de aquellos en mayor situación de pobreza y vulnerabilidad y promoviendo estrategias que permitan su desarrollo.
Lasso Navia destacó por ejemplo las actividades desarrolladas desde enlace la Oficina de la Mujer desde donde se ha podido responder a las necesidades prioritarias y estratégicas de las mujeres Portejadeña, contribuyendo así a mejorar sus condiciones de vida y de su entorno. “De esta manera se están protegiendo sus derechos, lo cual permitirá elevar su nivel de vida, de autoestima, empoderándolas de su propio desarrollo, al brindarles herramientas políticas, jurídicas y psicosociales de intervención en los distintos espacios de construcción ciudadana” dijo Lasso Navia.
A través de la Fundación InnovaGen se han realizado Citologías en base líquida para el diagnóstico temprano de cáncer de cuello uterino al igual que capacitaciones en temas de prevención contra la violencia y otras como promotoras de salud.
«Aspiramos que desde Consejo Municipal de Mujeres y la Red local de organizaciones se adelanten varios procesos de inclusión que permitan construcción colectiva de una política pública que recoja los avances que organizaciones de mujeres han logrado al hacer políticamente visibles temas como: la participación en espacios de decisión política, la vida sexual y reproductiva, la violencia sexual, la violencia intrafamiliar y
las violencias ocultas, los cuales hoy son objeto de formulación de política pública; sin embargo, el reconocimiento legal e institucional de los derechos de las mujeres es aún insuficiente. Por ello desde la Administración Municipal en cabeza del alcalde Tobías Balanta Murillo, estamos formulando e implementando políticas de igualdad que reconozcan el valor ético de las diferencias constitutivas de lo humano y avancen en la consecución de equidad de género y social, lo que es imprescindible para enriquecer, consolidar y realizar el proyecto de ciudad incluyente y democrática en Puerto Tejada». Sostuvo Hermes Lasso Navia.
Fondo de Emprendimiento
«El espíritu emprendedor crea nuevos empleos y nuevos negocios, crea nuevas maneras de prestar servicios básicos, crea nuevas maneras de ver el mundo; es el factor que impulsa la prosperidad y por ello queremos seguir fortaleciendo el apoyo a los emprendedores de Puerto Tejada» manifestó Hermes Lasso tras recordar que a través del programa Mi negocio étnico y el Fondo de Emprendimiento se ha podido beneficiar en el presente año 410 iniciativas.
“Las condiciones de desempleo y las exigencias diarias son una de las mayores motivaciones para los emprendedores, ya que formar empresa es uno de los mejores caminos para lograr la producción de recursos, dar inicio a negocios propios y convertirse en pequeña escala en empleadores, ayudando hacia un futuro a la generación de empleo y oportunidades para otras personas” sostuvo Hermes Lasso Navia de la Oficina de Gestión Social de la Alcaldía Municipal.
Desde esta dependencia se ha trabajado para consolidar las actividades de la Escuela Taller, La Semana de la Juventud,la inclusión de la comunidad LBGTI,la jornada de expedición de pasaportes,el programa Familia en Acción,La Casa de justicia móvil en barrios y veredas, entrega de telas donadas por la DIAN,la formulación del presupuesto participativo,inclusión de la personas en condición de discapacidad y el mejoramiento para los espacios y vendedores de la plaza de mercado de Puerto Tejada.
La Primera semana de la Juventud que se llevó a cabo este año tuvo el propósito de convocar de alguna manera al Diálogo municipal, Presente y Futuro de los Jóvenes, por medio del cual a través de mesas sectoriales y temáticas abiertas llegará a la elaboración agendas e intercambio de ideas e inquietudes que les permita lograr que a través de este esquema Puerto Tejada vea a sus jóvenes no como la causa sino como la solución de sus problemas y les brinde las herramientas para ser realmente los constructores de un nuevo municipio con promisorio futuro.
Hermes Lasso Navia hizo un especial llamado a los integrantes de las Juntas de Acción Comunal de Puerto Tejada a fin trabajar mancomunadamente para que sigan siendo la fuerza que ha impulsado ser voceros auténticos y más cercanos de las comunidades y el mejoramiento de la calidad de vida para numerosas sectores sociales que han encontrado allí un instrumento válido de bienestar colectivo.
«Desde la Administración Municipal hemos querido tender los puentes necesarios para fortalecer la acción comunal como instrumento de interacción para la planificación de las obras de beneficio colectivo y para el ejercicio de veeduría de la inversión de los recursos públicos. Así mismo, de la mano con las juntas comunales y las organizaciones sociales, impulsamos además la implementación de la justicia con equidad, a través de los conciliadores , cuya esencia es la búsqueda de soluciones pacíficas y negociadas a los conflictos que puedan surgir entre los vecinos» dijo Lasso Navia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.