Durante este mes de Octubre El Plan de Intervenciones Colectivas PIC 2018 de la ESE Norte3 llevó a cabo dos importantes campañas orientadas a mejor las condiciones de vida especialmente de los jóvenes de Puerto Tejada.
La Campaña de la Salud Mental se centró con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental 2018 en Jóvenes y salud mental en un mundo cambiante.
“Queremos llamar la atención sobre los problemas que enfrentan nuestros jóvenes y adultos jóvenes en nuestro mundo de hoy y comenzar la conversación y recomendaciones sobre lo que necesitan para crecer sanos, felices y resistentes” señaló Anyi Lorieth Molina Zapata, Coordinadora del PIC ESE Norte 3.
Esta entidad de salud en el Norte del Cauca ha crea este programa para ayudar a promover la salud mental y crear conciencia sobre los problemas asociados con las enfermedades mentales en la región.
La funcionaria del PIC Ese Norte 3 desde Puerto Tejada sostuvo que se busca ambientar un “Espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y la intervención sobre las diferentes formas de la violencia, contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del ciclo de vida, con equidad y enfoque diferencial, en los territorios cotidianos como son los barrios y sectores rurales de Puerto Tejada”.
Los objetivos de este programa direccionados en Puerto Tejada han sido: Fomentar la cultura del autocuidado y la corresponsabilidad social en torno a la salud mental, incidir en la transformación de los imaginarios sociales y culturales que generen comportamientos y entornos protectores para la salud mental y la convivencia social, así como promover factores protectores de la salud mental y la convivencia social en individuos y poblaciones con riesgos específicos.
Feria de las Frutas y Verduras
Otra de las actividades desarrolladas tiene que ver con la Feria de las Frutas y verduras en donde además hubo la presentación de la Banda Marcial del Adulto Mayor, baile de grupo de las instituciones Educativas,juegos didácticos y charlas informativas.
“Las frutas y verduras son importantes componentes de una dieta saludable y su consumo ayuda a prevenir diversas enfermedades, como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y la obesidad, entre otras y es por ello que hemos recomendado el sano hábito de su consumo en toda la población” aseguró Molina Zapata.
“ Hemos recomendado a los estudiantes de las distintas Instituciones Educativas de Puerto Tejada y a la comunidad en general que nuestra dieta debería incluir 5 o más porciones de frutas y verduras al día” sugirió la coordinadora del PIC Ese Norte 3.
“Las vitaminas, los minerales y otros componentes de las frutas y las verduras son esenciales para la salud humana ,la fibra, por ejemplo, contribuye al tránsito a través del aparato digestivo y a reducir los niveles de colesterol en la sangre.” recordó.
En las degustaciones de los platos exhibidos con ensaladas de frutas y verduras en la jornada realizada en el Parque Principal Los Fundadores de Puerto Tejada , por ejemplo se les explicó a los asistentes que las vitaminas y minerales ayudan a mantener un adecuado estado de salud y los fitoquímicos, como los compuestos que dan a los tomates y las zanahorias sus vivos colores, tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
Además, que estos productos favorecen una adecuada digestión de otros nutrientes, aumentan el volumen intestinal, lo que ayuda a regular el apetito y suelen implicar una mayor seguridad de los alimentos, tanto los frescos como los preparados.
A través del PIC Ese Norte 3 se ha querido igualmente revisar uno de los ambientes en donde los niños tienen mayor acceso a comida “chatarra” es precisamente los planteles escolares.
Los niños se encuentran cautivos en estos espacios que son utilizados por las empresas procesadoras de alimentos para generar hábitos de por vida. Los alimentos y las bebidas que predominan en las escuelas no son recomendables y contradicen la información que existe en los libros de texto en los que se promueven el consumo de frutas, verduras, granos integrales y la hidratación en base a agua.
“Los niños y las niñas requieren de un buen consumo de frutas, verduras y cereales integrales, que son ricos en vitaminas, minerales y fibra, para un crecimiento físico óptimo, como para su cognitivo. Los niños se encuentran aún en etapa de desarrollo y por ello requieren de mayores cantidades de macro y micronutrientes. También requieren de un aprendizaje de buenas prácticas de alimentación, ya que estas les condicionaran para el resto de su vida, tanto para la ingesta calórica como para la selección de alimentos” recalcó Anyi Lorieth Molina Zapata, Coordinadora del PIC ESE Norte 3.
Fotos: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.