La Oficina de Desarrollo Social, la Alcaldía de Puerto Tejada, La Dian y el programa de Prosperidad social, iniciaron la entrega de más de 500 rollos de tela de 50 y 100 metros a grupos culturales, Escuelas del Municipio, a los vinculados al programa familia en acción, al grupo de desplazados y los que estén inscritos en mi negocio étnico, los beneficiarios del programa Red Unidos.
La entrega se viene realizando desde el pasado lunes en la antigua Escuela de Artes , hoy Centro Día para Adultos Alejandro Peña.
Según el Coordinador de la Oficina de Desarrollo Social el Doctor Hermes Lasso Navia, se están entregando estos rollos de tela a las personas que figuren en los listados de Familia en Acción, mi negocio étnico, El programa Red Unidos, los desplazados y grupos culturales de las escuelas y particulares.
El funcionario indicó que “Son más 500 rollos de telas que fueron decomisados por la DIAN y entregados al municipio Puerto Tejada por la Oficina de Prosperidad Social, gracias a la gestión realizada por señor Alcalde Municipal Tobías Balanta”.
“En Desarrollo Social recibimos estas incautaciones que la DIAN realiza en todo el país, y hemos considerado pertinente entregarle a la población más vulnerable de Puerto Tejada y las organizaciones comunitarias. Nos informaron sobre dos lotes de tela y empezamos a buscar aliados para darle un valor agregado y un impacto mayor a la entrega de estas telas a la población ya que estos insumos sirvan para fortalecer el proceso de capacitación y que conformen unidades productivas para que mejoren sus ingresos”, manifestó Hermes Lasso Navia, Coordinador de la Oficina de Desarrollo Social.
Los insumos entregados permitirán enseñarles a los beneficiarios la elaboración de vestidos,pantalones, camisas, bolsos, maletines, impermeables, cartucheras, morrales, cosmetiqueras, entre otros, con diseños innovadores y prácticos para su comercialización.
“Con esta donación hemos querido fortalecer el Sistema Municipal de Empleo – SIME, la estrategia de empleabilidad de la Alcaldía de Puerto Tejada, en la que nos articulamos con las entidades nacionales para tener herramientas que permitan sea efectiva la generación de ingresos y oportunidades de las personas que se están formando en esta ruta de empleabilidad en confecciones, para que tengan las competencias y los insumos y, así, poder crear sus unidades productivas en las comunas y territorios”, dijo Lasso Navia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.