Con la colaboración de la Fundación Propal durante toda la mañana de este sábado 1 de Septiembre se llevó a cabo una jornada integral de salud para las personas con discapacidad severa.
Esta actividad promocionada por la Fundación Esperanza de Dios FUNESDIPT permitió que en el Centro Día fueran atendidas en las áreas de odontología, fisioterapia, nutrición y psicología.
Esta jornada también estuvo dirigida a los cuidadores con el propósito de eliminar las diferentes barreras que tiene esta población para acceder a sus derechos.
“La discapacidad es un tema que mucha gente tiende a evitar: es incómoda, y cuestiona muchas de nuestras concepciones sobre qué es la vida «normal”. Creemos, que la discapacidad, no puede ser considerada exclusivamente desde el modelo médico, sino que debe abordarse en forma integral y social, con una orientación plural e interdisciplinaria, que tenga presente los cambios que se producen en el perfil epidemiológico de la población” sostuvo Kelly Jhoana Romero, Representante Legal de Fundación Esperanza de Dios FUNESDIPT.
Es por ello que se valoran significativamente estas jornadas que con el concurso de Fundaciones como Propal apoyan en esta población Nortecaucana en donde el aumento de personas con discapacidad debido al incremento de la esperanza de vida y que favorece la aparición de enfermedades crónicas, el crecimiento de los accidentes de tránsito que impactan preferentemente en edades productivas, la desnutrición y la niñez abandonada que integran el “círculo viciosos de la exclusión social”.
Es importante recordar que las condiciones sociales y psicológicas de la discapacidad en el caso de Puerto Tejada involucran en diferentes grados a todos los integrantes del grupo familiar.
Pensamos que los profesionales como la fisioterapeuta Lina cecilia Valencia que trabajan en las entidades y fundaciones tienen una gran oportunidad pero también un gran desafío. Es la oportunidad de trabajar con la comunidad, facilitando su participación y cumpliendo con los principios de equidad, cobertura universal, multisectoridad, promoción de la salud y prevención de la discapacidad.
Es la ocasión de generar redes sociales que involucre a los integrantes y a las organizaciones de la comunidad, luchando por la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad.
«Es el desafío de cambiar las actitudes en la comunidad sobre la discapacidad. Es la oportunidad de brindar conocimientos a la familia sobre sus derechos y la de sus integrantes con discapacidad» sostuvo Jamenson Canchimbo, Director Empresarial.
Es la posibilidad de otorgar a las personas con discapacidad la oportunidad de desarrollar su independencia y autodeterminación, facilitando su inclusión e integración social, de una población que se ubica por debajo de la línea de pobreza.
Por: Jhon Eduar Noriega Moreno
Debe estar conectado para enviar un comentario.