Con un desfile o movilización Carnavalera se dio inicio a la Primera semana de la Juventud en Puerto Tejada la cual contempla una serie de actividades culturales, artísticas, deportivas , talleres y conversatorios, con el fin de integrar este segmento poblacional con herramientas de ideas y propuestas para mejorar sus condiciones de vida y participación cotidiana en los distintos sectores de la ciudad.
Los jóvenes de Puerto Tejada en esta oportunidad podrán debatir e interactuar con temas como las iniciativas para el emprendimiento, alternativas de educación y capacitación, así como su integración social y participación ciudadana, con el auspicio de la Secretaría de Educación Municipal y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo.
Instituciones como la Policía Nacional, colegios, organizaciones sociales y comunitarias, participan en esta jornada en donde para muchos, los jóvenes de Puerto Tejada también encarnan y son un espejo la mayor parte de los problemas generales del país: concentran el mayor impacto del desempleo, se incorporan a actividades ilícitas, son los mayores consumidores de drogas, protagonizan la mayor cantidad de accidentes de tránsito debido a los altos consumos de alcohol, tienen los niveles más altos de aborto inducido en el país y representan más de la mitad del total de la población desplazada por la violencia.
Esta Primera Semana Juvenil quiere aportar otra visión, la de los mismos jóvenes, que buscan oportunidades, quieren capacitarse y estudiar, salir adelante con sus proyectos de vida pues también quieren demostrar que el ser joven tiene un significado positivo pues es sinónimo de divertirse, de disfrutar la vida, de ser activo, de superar las adversidades de los entornos sociales, de ser útil para la comunidad y la sociedad, de ser responsable, de servir a la región y aportar, de alcanzar metas y de tener una alta capacidad de triunfar.
Estas perspectivas diferentes, que sin duda se complementan, plantean la urgente necesidad de Puerto Tejada formular políticas públicas y de acciones gubernamentales en materia de asignación de recursos para el sector poblacional, enriqueciendo el debate entre una visión que considera a los jóvenes como un sector de riesgo y por lo tanto diseña políticas reactivas, y otra que lo ve como un sector de oportunidades y, en consecuencia, privilegia las políticas de promoción o proactivas.
Se espera igualmente que esta Semana Juvenil sirva de un espacio de inclusión, propuestas e iniciativas cuyo producto final les permite a los jóvenes incidir en las políticas de desarrollo municipales.
Esta Primera semana de la Juventud tiene el propósito de convocar de alguna manera al Diálogo municipal, Presente y Futuro de los Jóvenes, por medio del cual a través de mesas sectoriales y temáticas abiertas llegará a la elaboración agendas e intercambio de ideas e inquietudes que les permita lograr que a través de este esquema Puerto Tejada vea a sus jóvenes no como la causa sino como la solución de sus problemas y les brinde las herramientas para ser realmente los constructores de un nuevo municipio con promisorio futuro.
Por: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.