Desde la ESE Norte 3 que atiende en materia de salud las poblaciones de Puerto Tejada, Villarica y Padilla s e viene trabajando intensamente con el fin de consolidar con nueve grupos de adultos mayores un completo programa lúdico de actividad física general de corta duración y moderada intensidad sobre las cifras de presión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular en hipertensos mayores de 50 años.
Nathaly Shek Sarria, Fisioterapeuta egresada de la Escuela Nacional del Deporte y coordinadora de este programa señaló que el “ Objetivo es evaluar los efectos de un programa recreativo de actividad física general, de intensidad moderada y corta duración, sobre las cifras de hipertensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en hipertensos mayores de 50 años”.
El programa de actividad física integral para adultos mayores persigue adaptarse a las necesidades tanto físicas como psicológicas y de relación de los participantes y cuyas tareas se orientan básicamente al desarrollo perceptivo-motriz, de la condición física y a favorecer la socialización.
“Para lograr el mayor beneficio del ejercicio el programa de actividad física integró el desarrollo de fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio”, según las recomendaciones de la profesional Shek Sarria.
De esta manera el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas PIC Departamental en el Cauca, busca promover la creación de espacios de integración y sano entretenimiento de los grupos de adultos mayores, a través de la implementación de estrategias de transformación cultural, para la generación de entornos saludables, desde las
Otros de las recomendaciones y propuestas sugeridas para los adultos de este grupo de edades, es que la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
Estas actividades tienen además como fin, el mejorar las funciones cardiorrespiratorias ,musculares, la salud ósea y funcional, al tiempo de ayudar a reducir el riesgo de ENT (Enfermedades No Transmisibles), depresión y deterioro cognitivas de los adultos participantes.
De acuerdo a la fisioterapeuta Nathaly Shek Sarria, los efectos beneficiosos de la actividad física en los adultos mayores, en general, permiten la evidencia disponible de mostrar de forma contundente que, en comparación con los adultos mayores menos activos, hombres y mujeres, las personas mayores físicamente activas: Presentan menores tasas de mortalidad por todas las causas, cardiopatía coronaria, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, cáncer de colon y de mama, y depresión, un mejor funcionamiento de sus sistemas cardiorrespiratorio y muscular, y una mejor masa y composición corporal.
Con este programa del PIC Departamental se busca que desde la ESE Norte 3 se cree conciencia que de todas maneras el envejecimiento activo es el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en orden a mejorar la calidad de vida de las personas que envejecen. “De todo esto se deriva la importancia de realizar unos hábitos de vida saludables (actividad física, alimentación…) pero también rutinas de participación social” concluyó la Fisioterapeuta Shek Sarria.
De allí que en estas tres poblaciones Nortecaucanas se pretende inculcar que la forma en que la actividad física se incorpora al estilo de vida de los adultos mayores es importante. El tipo de actividad física por ejemplo que se recomienda , el más corriente y conveniente entre los adultos mayores es caminar ya que puede realizarse por la mayoría de ellos durante todo el año y con un ritmo y duración que puede ser controlado fácilmente.
En personas de más avanzada edad, se recomienda entonces una actividad física de intensidad moderada al mismo tiempo que unas expectativas positivas, convicción y compromiso de que la actividad física que van a realizar tiene efectos benéficos.
Por: Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.