“La pasión que tiene el fútbol no se ve en ningún otro deporte” asegura Andrés Ramiro Escobar Diaz “Manga” el delantero nacido hace 27 años en Puerto Tejada hoy al servicio del Deportes Tolima.
Escobar Díaz el 3 de julio de 2018 fue oficializado como nuevo jugador del Deportes Tolima, reciente campeón de la Categoría Primera A de Colombia. El 28 de Julio debutó con el equipo Pijao en tierras ibaguereñas frente a un partido contra America de cali, donde finaliza con victoria del Deportes Tolima.
“Manguita” como es llamado por sus más allegados y la afición Tolimense tras ser entrevistado por los periodistas de La Suprema 91.8 FM y el Periódico La Última Jhon Eduar Noriega Moreno y «Lucho» Vásquez recordó su vida futbolística profesional cuando comenzó juganda cedido por el Deportivo Cali como juvenil en la selección del valle dirigida por Jairo Arboleda tras mostrar grandes cualidades en el torneo de la Difútbol, el Deportivo Cali le brinda la oportunidad de debutar en la Copa Colombia 2008 donde incluso anotó su primer gol como profesional con apenas 16 años próximo a cumplir los 17 años las directivas del Deportivo Cali deciden seguir formando al jugador y “no quemarlo como se conoce en términos deportivos durante el 2009 no jugo ningún partido con el cuadro azucarero”.
“Manga” Escobar recordó igualmente su paso por el Dinamo de Kiev,el Evian TGFC,el F. C. Dallas, el Atlético Nacional, el Millonarios F.C., el Vasco da Gama, el Estudiantes de la Plata y ahora con el Deportes Tolima, un equipo en el que se siente a gusto.
Pero Andrés “Manga” Escobar, nunca se olvida de su niñez y primeros años como joven futbolista que pasó en su natal Puerto Tejada, tierra que ama y no vacila en afirmar que “El Puerto, siempre lo llevamos en el alma”, no solo es la tierra que lo vio nacer sino donde tiene su familia y grandes amigos, “ Si bien es cierto que se es de donde uno se siente bien y rodeado de seres con quienes compartir, de donde siente que ha hechado raíces, por la gente con la que comparte trabajo, vacaciones, salidas, de donde se siente parte del paisaje,porque ha formado su familia, criado sus hijos, caminado las calles y los lugares hasta internalizarlos como propios, el Puerto no lo cambio por nada” asegura el jugador .
“Los Supremos” Luis Vásquez y Jhon Eduar Noriega, también dialogaron con el futbolista Luis Alejandro Paz Mulato, mediocampista al servicio dl Deportes Tolima, quien les contó de su trayectoria por Centauros de Villavicencio ,el Deportes Quindío y su fichaje con el equipo Pijao desde el 2016.
Para Paz Mulato “El fútbol es una parte muy importante de mi vida actualmente, a él estoy dando lo mejor para complacer y satisfacer una afición muy exigente como es la Tolimense. Amar el fútbol, jugarlo y vivirlo profesionalmente ha sido todo un reto conmigo mismo. Seguir creciendo es mi tarea a seguir en lo personal me siento muy vivo. El fútbol es mi vida y lo vivo siempre de esa manera. Me ha dado mucho y todo lo que he vivido jamás lo voy a olvidar”. Expresó el volante de Marca cuya amabilidad y don de gente se roban el aprecio de la hinchada Tolimense.
En su visita a la capital del Tolima los periodistas además dialogaron con Dairon Valencia, que hace parte de la plantilla de la sub 20 del equipo Tolimense. Este joven Portejadeño lucha por llegar al cuadro profesional salido de la cantera del Deportes Tolima, que con su equipo Sub-20 marcha como líder del Grupo C de la Supercopa Juvenil FCF.
El Mediapunta Caucano Dairon Andrés Valencia Mosquera fue convocado a microciclo de la Selección Colombia Sub-20, que se preparó de cara a los Juegos Suramericanos – Odesur de la mano del técnico Arturo Reyes.
Valencia Mosquera, de 18 años, llegó en enero pasado a la divisa de la ‘Tierra Firme’ recomendado por el exfutbolista y empresario Alex Viveros y desde entonces ha sido parte clave del andamiaje del equipo de Víctor ‘Káiser’ Espinosa.
Dairon Andrés estuvo en las temporadas 2016 y 2017 con el Atlético F.C., antes Dépor. El ariete marcó cuatro tantos en el Torneo de Ascenso, argumentos que avalaron su fichaje por la divisa ‘Vinotinto y Oro’.
Finalmente los periodista deportivos de Puerto Tejada dialogaron con el técnico Samario Alberto Gamero quien en su etapa como entrenador ya logró una estrella en el 2008, con el Chicó, y una Copa Colombia con el Tolima, en el 2014. Pero, además, a excepción del Junior, a sus equipos siempre los clasifica. Al cuadro boyacense lo llevó siete veces entre los ocho. Al Itagüí lo metió a cuartos, y al Tolima siempre lo ha llevado a las semifinales: 5 veces.
Gamero, un hombre que entiende los momentos del fútbol y todas las personas que lo involucran. Así era como jugador y así es como entrenador. Su sencillez también se evidencia en el campo de entrenamiento, donde apela al método didáctico para que sus jugadores entiendan mejor lo que él quiere de ellos. Por eso es normal verlo haciendo un pase, tirando un centro, corriendo para mostrar cómo se debe cubrir un espacio, incluso rematando al arco.
“ Quiero muchachos con ustedes enviarles un cordial y afectuoso saludo a toda la gente de Puerto Tejada, tierra de grandes y talentosos futbolistas y deportistas,que siempre he admirado. Los invito a que practiquen mucho el deporte y a quienes se inclinan por el fútbol, que perseveren y luchen por objetivos claros, que sepan que a través del deporte el joven se incorpora libremente a diferentes y amplios sectores sociales. Los logros académicos son importantes para todos, pero los logros deportivos son de satisfacción personal. Se apoyan los dirigentes y gobernantes, el deporte están facilitando la integración social, porque los jóvenes desde sus distintos ámbitos se integran para buscar un logro en común” señaló Gamero.
El «sonero» fue un futbolista recordado por su garra y su coraje. Su carrera en las canchas duró 17 años (1982 a 1999) e hizo parte del Millonarios campeón en 1988. Pero fue en 2006, a causa de la renuncia del argentino Mario Vanemerak, que Gamero tuvo su primera oportunidad como entrenador en propiedad, en el Boyacá Chicó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.