PIC  del Cauca fomenta hábitos  de  vida  saludable  en  Puerto Tejada

En concordancia con la preocupación que hay en el mundo por el aumento de la obesidad infantil, en Puerto Tejada  continúan  las   actividades  que  buscan incentivar la comida saludable, en los comedores comunitarios y las aulas de clases.

Una estrategia liderada por el programa Enfermedades Crónicas no Trasmisibles del Plan de Intervenciones Colectivas, PIC del  Cauca que busca que los niños no ingieran gaseosas y comida chatarra en las instituciones educativas  y se incentive más al consumo de frutas, verduras, bebidas sin azúcares y alimentos bajos en grasas.

 

La estrategia fue socializada con los grupos de  a adultos   mayores, madres comunitarias del municipio  y estudiantes  de  las  distintas  Instituciones  educativas, donde a través de un bufett saludable, representaciones artísticas, danzas, recital de coplas, y charlas relacionadas en contra de la obesidad y la promoción de la comida saludable, las asistentes conocieron sobre la importancia de cuidar su alimentación y la de los más de 5 mil niños con los que trabajan.

Cabe resaltar que el papel de la familia en los hábitos saludables de consumo es indispensable para el éxito de esta estrategia. En  esta  tarea   participaron   el Colegio Natanael Díaz y Grupo del Adulto Mayor.

“El ejercicio es una parte importante de un estilo de vida saludable. El ejercicio previene problemas de salud, aumenta la fuerza, aumenta la energía y puede ayudar a reducir el estrés. También puede ayudar a mantener un peso corporal saludable y reducir el apetito” advierte el instructor de ejercicios  MILTON ALTAMIRANO .

 

Según el Ministerio de Protección Social, la tasa de muertes por enfermedades cardiovasculares en Colombia es de 383 personas por cada 100.000 habitantes, convirtiéndose en la principal causa de muerte en el país. Una de las razones es el exceso de peso relacionado con el alto consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas. En el país, el 34,6% de la población presenta sobrepeso y el 16,5% padece obesidad. Al sumar estos indicadores (51,2%) la conclusión es que una de cada dos personas tiene algún grado de sobrepeso.

 

“Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles   hace  parte  del Conjunto de políticas e intervenciones sectoriales, transectoriales y comunitarias  impulsadas por el Gobierno  Departamental   a través  de la  Secretaría  de   Salud y La  ESE Norte 3 que buscan el bienestar y el disfrute de una vida sana en las diferentes etapas del transcurso de vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida saludables en los espacios cotidianos de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada de condiciones no transmisibles  en   Puerto  Tejada” sostuvo la  coordinadora del Plan ANGIE MOLINA.

“Con estas  actividades   se   busca  promover, desarrollar e implementar una agenda transectorial que eleve como prioridad en las políticas de todos los sectores la promoción de la salud, el control de las Enfermedades No Transmisibles ENT y las alteraciones de la salud bucal, visual, auditiva y comunicativa, a partir de programas socio-sanitarios, para combatir la pobreza y fortalecer el desarrollo socioeconómico” Señala  La Fisioterapeuta  NATALY  SHEK SARRIA .

Por: Gloria  Inés  López  Orduy

 

Redacciòn