El Instituto Municipal de Deportes y Recreación IMDER de Puerto Tejada desarrolló el Primer Seminario Premundialista en homenaje a los históricos guardavallas oriundo de esta población Pedro Antonio Zape Jordán.
La charla estuvo a cargo del profesor Diego Alonso Barragán conocido preparador físico y entrenador y el Coach mental y consultor deportivo Enrique Sierra.
Esta jornada contó con la asistencia de docentes deportivos, directores de equipos y exjugadores profesionales de fútbol de Puerto Tejada y el Norte del Cauca.
Néstor Jaime Cambindo Carabalí, director del IMDER Puerto Tejada señaló que “hemos queridos invitar a estas dos personalidades ya que sus conocimientos los han cosechado en sus larga carrera, en la que tienen dos mundiales, títulos de Copa Libertadores y en el fútbol colombiano, como es el caso particular del profesor Barragán, además de hacerle públicamente en vísperas del Mundial de fútbol Rusia 2018 un merecido homenaje a nuestro estratega de arqueros y vieja gloria del fútbol colombiano Pedro Antonio Zape Jordán”.
Los asistentes a este evento pudieron conocer de cerca la experiencia del Profesor Diego Barragán en la Selección Colombia, así como en clubes como Nacional, América, Millonarios, Santa Fe, Deportivo Cali y Quindío, y el Valladolid , Atlético de Madrid en España y Cerro Porteño, le deja claro que el triunfo y los buenos momentos son efímeros, y que solo se revalidan con el trabajo del día a día.
Barragán contó además la enorme gratificación profesional de haber trabajado al lado de los técnicos Francisco Maturana y Hernán Darío Gómez en las selecciones que clasificaron a los mundiales de Italia, Estados Unidos y Francia.
De igual manera sus anécdotas cuando estuvo vinculado con el América de Cali, cuando luego dirigió en Ecuador y tuvo un fugaz paso por el Deportes Quindío de Armenia de la primera división del fútbol colombiano.
Diego Alonso Barragán habla y aparece una pelota, una que nunca paró de rodar. Fue discípulo de Washington Pulpa Etchamendi en Colombia, trabajó junto a Carlos Salvador Bilardo y fue protagonista directo de la segunda época dorada del fútbol colombiano, entre 1988 y 1994. Hoy, tras ser campeón con Atlético Bucaramanga en la Segunda División y de lograr el ascenso, ha visitado y charlado largamente con su amigo de siempre Pedro Antonio Zape Jordán.
En diálogo con La Suprema 91.8 FM y el Periódico La Última en el auditorio Mayor de la Caja de Compensación Familiar dio a conocer sus impresiones sobre el mundial de Rusia 2018 y el papel que podría desempeñar el seleccionado colombiano dirigido por el argentino José Pékerman así como su filosofía del fútbol y algunas recomendaciones a las nuevas generaciones del balompié .
“Siempre he inculcado que en primer lugar, que el jugador se divierta, que disfrute lo que hace. En segundo lugar, que intente jugar bien al fútbol porque hay alguien que paga por el espectáculo. Si yo voy a ver a un pianista y no me gusta, no tiene sentido. Aquellos partidos en los que se van a las piñas no se disfrutan. El primer generador de violencia es el jugador que no tiene ganas de jugar. Así la gente no disfruta. Si vos jugás bien, la gente va a estar tranquila y vos vas a aceptar si perdés; si jugás mal, termina todo mal” dijo el preparador físico a los oyentes y lectores.
El técnico vallecaucano Diego Barragán, quien estuvo con la Selección en los mundiales de Italia 90 y USA 94, dice que también notó los progresos de Pékerman por lo que hizo el equipo en el amistoso ante Egipto.
“La evolución táctica de Pékerman la vi en el funcionamiento de la Selección. Contra los egipcios es un equipo más fuerte y se nota que tiene conceptos más claros tanto en defensa como en ataque. Pékerman consolidó un grupo que recibió hace varios años y que en el Mundial de Brasil hizo una gran campaña; en este tiempo él ha ido potenciando a esos jugadores tanto en lo futbolístico como en lo personal. Ha sabido convivir con ellos y ha consolidado una familia que es en la que se han convertido estos muchachos. Yo pienso que están dadas todas las condiciones para que nuestra selección desempeñe una labor destacable y brillante en Rusia”, señaló Barragán.
Diego Barragán respeta mucho el estilo del estratega argentino al mantener el seleccionador nacional su discreción y el estar alejado de la prensa y de los actos públicos.
Colombia entrará en acción en el Mundial de Rusia el 19 de junio ante Japón, en la sede de Saransk. Ese día, en el banco del combinado nacional estará un técnico de mucha experiencia en el tema mundialista. Esa simple observación puede ser clave para ganar un partido o para sacarle ventaja al rival, incluso desde antes de iniciar el encuentro. Consideró a grandes rasgos el profesor Diego Barragán que estuvo compartiendo sus vivencias con los Portejadeños.
Por: Jhon Edwar Moreno Noriega
Debe estar conectado para enviar un comentario.