El personal de enfermeras auxiliares del Hospital Local del Cincuentenario adscrito a la ESE Norte3 recibió nueva formación en el conocimiento de los derechos a favor de la mujer y preparan a las trabajadoras de la salud en la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva a través de capacitaciones de alta calidad, a través del Plan de Intervenciones Colectivas – PIC.
Durante dos días en el auditorio del centro asistencial bajo la orientación de la Enfermera Profesional Mónica Dueñas se dictaron charlas que buscaron ahondar de las necesidades y limitaciones tanto de la mujer en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos en esta población Nortecaucana.
“La población en general, especialmente la más vulnerable, carece de información básica que le permita conocer y acceder en forma integral y oportuna a servicios de salud sexual y reproductiva; por ello queremos que las nuevas generaciones de trabajadores de la salud de Puerto Tejada reciban una formación integral que facilite la prestación de estos servicios; y es por ello, que desde La ESE Norte 3 como proveedor de servicios estén debidamente capacitadas o actualizadas en tecnologías modernas contando con los elementos necesarios que garanticen el buen estado de salud sexual y reproductiva de la población que les consulta; ya que los administradores de salud requieren ser sensibilizados y motivados para que pongan en práctica las normas legales vigentes, no interpongan barreras a la prestación de estos servicios, y por el contrario, faciliten el acceso a los mismos” señaló Dueñas .
Con este tipo de capacitaciones se pretende igualmente así mismo, asumir la responsabilidad social y moral que las tendencias y costumbres actuales en el ámbito de la sexualidad y reproducción le demanda contribuyendo en la construcción de una mayor equidad de género y en la satisfacción plena de los derechos fundamentales de la mujer.
Las actividades que se desarrollan en este tipo de instrucción permiten generar espacios entre el personal de enfermería y la comunidad que posibilitan la vivencia, la reflexión y un proceso sistémico de aprendizaje a partir de la toma de conciencia y de la síntesis de experiencias.
“Cuando se promueven, protegen y ejercen los derechos reproductivos, incluyendo el derecho a tomar decisiones concernientes a la reproducción libres de discriminación, coerción y violencia, entonces las personas, hombres, mujeres y adolescentes ejercen en libertad la participación plena y equitativa en la sociedad. La salud sexual y reproductiva incluye la lucha contra el VIH/SIDA. El fortalecimiento de las capacidades de las personas para comprometerse en la prevención del VIH/SIDA, resulta clave para su empoderamiento a través de la educación, el ejercicio de sus derechos legales, el rechazo total a la violencia sexual y el acceso a la salud sexual y reproductiva “indicó la enfermera capacitante.
Gloria Inés López Orduy
Debe estar conectado para enviar un comentario.