En un comunicado el Alcalde de Puerto Tejada Tobías Balanta Murillo informó que la Administración Municipal que preside “ No ha suscrito ningún acuerdo, convenio o contrato, con ningún municipio u operador particular para la disposición de residuos de construcción o demolición”.
El mandatario local sin embargo advierte que su gobierno no obstante tiene previsto la restauración geomorfológica de los suelos degradados por efectos de la degradación por la explotación minera de arcillas para lo cual buscará rellenar los chircales o huecos dejados por los galpones o ladrilleras, incluyendo el lote de terreno de propiedad del municipio denominado El Palito en la vereda de Periconegro al sur de la ciudad.
En el mismo comunicado Balanta Murillo señala que con la asistencia de algunos cabildantes “En una reunión amplia con el Alcalde de Cali se contempló como una opción”, para lo cual quien pretenda actuar como gestor integral de los RCD debe acogerse a lo dispuesto en la Resolución No 472 de 2017, que reglamenta la gestión integral de residuos sólidos, la que entre otras disposiciones obliga a adoptar un Plan o programa de manejo ambiental.
Se supo igualmente por las explicaciones entregadas en la Corporación Edilicia que otros de los temas tratados recientemente con el mandatario de los Caleños Maurice Armitage Cadavid tienen que ver con la posible llegada del Sistema de Transporte Masivo MIO a Puerto Tejada y el interés que EMCALI asuma la prestación del servicio del Alumbrado público en la vía que conduce hasta el Puente El Hormiguero, así como una revisión a la actual facturación en el servicio de la energía en gran parte de los clientes en esta población Nortecaucana.
El Alcalde precisó igualmente que desde el 2014 estas actividades la viene desarrollando la conocida escombrera Soluciones Ambientales e Industriales ESAI de propiedad de Janer Lara Vélez en la vereda de los Bancos a quien ya se le requirió ajustarse a lo dispuesto en la mencionada resolución.
De esta manera oficialmente se da una explicación a la controversia suscitada tras las declaraciones proferidas el martes pasado por Alejandro Arias, director técnico de la Unidad Especial de Servicios Públicos Municipales (Uaespm) de cali , en el sentido que Puerto Tejada sería uno de los destinos autorizados para recibir los residuos acumulados en la Estación de Transferencia o ‘Escombrera’ de la Carrera 50, ubicada sobre el separador de esta vía, a la altura de la Autopista Simón Bolívar, en el sur de Cali.
En un debate en el Concejo Municipal, en las redes sociales y algunos medios de comunicación, se había controvertido dicha opción que representaba supuestamente para Puerto Tejada ser el destinatario final de los residuos de la capital del Valle del Cauca , que se estiman en 20.380 metros cúbicos, los cuales serán trasladados por un contratista por algo más de 700 millones de pesos.
Según el funcionario caleño, se espera que a diario se puedan evacuar alrededor de 500 metros cúbicos de basuras. Y que en dos meses el área, que alcanza los 5000 metros cuadrados, quede totalmente despejada.
Luego de 20 años, ordenan evacuar el depósito de escombros en Cali, la decisión obedece al creciente número de quejas por enfermedades respiratorias y el riesgo de un derrumbe de los habitantes y vecinos de este sector. El proceso tardará dos meses aproximadamente.
Ante los numerosos rechazos de la comunidad se espera que este tema quede algo aclarado tras las declaraciones del Alcalde Tobías Balanta Murillo, quien prácticamente desmiente tal propósito y supuesta autorización para que Puerto Tejada se convirtiera en destino final de los escombros y desechos sólidos generados en Cali.
COMUNICADO
Debe estar conectado para enviar un comentario.