Así votaron Santos y Timochenko

«Hoy es un día especial para Colombia, para nuestra democracia. No sabemos qué va a pasar, tenemos una serie de candidatos y nadie sabe con certeza qué va a pasar, cuál será el resultado», fueron las primeras palabras del presidente Santos ante la prensa luego de depositar su sufragio.

Por lo anterior, dijo que se trata de un dato muy importante, pues «demuestra como nuestra democracia se ha abierto, como se ha vuelto más inteligente».

 

Por otra parte, destacó el dispositivo de seguridad para los comicios: «queremos que estas elecciones sean las más seguras. Hasta ahora ni un solo puesto de votación ha sido trasladado, eso solo sucedió en las elecciones al Congreso. Hacía muchísimas décadas que no sucedía, o sea que van a ser las elecciones más seguras y más tranquilas».

 

Además, dijo que también se esperan las «mayores garantías para candidatos y electores (…) debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que quien gane, gane con transparencia y con todas las garantías».

 

Los colombianos elegirán entre Iván Duque, del partido uribista Centro Democrático; el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, y Sergio Fajardo de Coalición Colombia, de centroizquierda.También son candidatos Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Mejor Vargas Lleras; Humberto de la Calle, del Partido Liberal, y Jorge Antonio Trujillo, de Todos Somos Colombia.

«Los presidentes no podemos terciar por un candidato o por el otro, no podemos manifestarnos sobre por quién vamos a votar», expresó, y agregó que será la historia la que diga «que estas fueron las elecciones más tranquilas, con mayor transparencia y además las más observadas (…) la democracia saldrá restablecida tras estas elecciones».

 

Finalmente, llamó a los colombianos a votar masivamente: «salgan a depositar su voto por el candidato de su preferencia, por quien su corazón y cabeza crean que es el candidato que más le conviene a Colombia (…) queremos que sean las elecciones de mayor participación en la historia de Colombia. Por el bien de las próximas generaciones, salgan a votar, así todos ganamos, Colombia gana, ustedes ganan».

 

 

Después de más de medio siglo de conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el país vive las primeras elecciones presidenciales sin esa guerrilla armada.

Y uno de los hechos que marca la jornada es que Rodrigo Londoño, Timochenko, quien fue el jefe máximo de esa guerrilla y hoy el director del partido político en el que esta se convirtió, votó por primera vez en una elección presidencial.

 

“Es la primera vez que ejerzo el derecho al voto. En el interior de las Farc sí voté muchas veces, allá votábamos y elegíamos la dirección”, señaló Londoño a los periodistas.

 

El exjefe de la guerrilla también bromeó y dijo que su principal preocupación al momento de sufragar, por causa de los nervios, fue que no fuese a marcar en el voto en blanco.

La invitación a todo mundo es que ejerza este derecho y que hagamos de este día un día de reconciliación entre todos los colombianos”, concluyó Londoño.

 

Este año, Timochenko ya había votado en las pasadas elecciones a Congreso de la República, para las que el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) inscribió una lista cerrada, no obstante, ya tenía asegurado, por medio del acuerdo de paz, cinco curules en Senado y cinco en la Cámara de Representantes.

Redacciòn